Frases sorprendentes y mensajes de la precampaña y la campaña electoral de Cataluña

Incluimos manifestaciones sorprendentes hechas durante la precampaña electoral (noviembre de 2017) de Cataluña, y también lo más destacable que ocurre en la campaña electoral de Cataluña (del 4 a 20 de diciembre de 2017). Esas frases sorprendentes reflejan cómo se usa el lenguaje para deformar los hechos y crear «otra» realidad, o cómo los dirigentes políticos incurren en contradicciones, errores o falsedades flagrantes.

Los independentistas centran su campaña en exigir la libertad de los presos y criticar como «franquista» y «represor» al Estado español tras la aplicación del 155, a la vez que buscan mantener su presencia en la calle y en los medios de comunicación, también internacionales. Una vez más hacen trampas: si ganan convertirán el resultado en un espaldarazo a la «república catalana»; si pierden ya han adelantado que pondrán en duda la limpieza de las elecciones. Los constitucionalistas la centran en que hay que poner fin al procès e iniciar una nueva etapa en la que se recupere la economía (la marca «Cataluña» ha sufrido un importante deterioro), se mejore la cohesión social y se aborden los problemas de los catalanes, después del daño que el independentismo ha provocado.

Puigdemont reivindica su restitución como president y la de todo su govern tras las elecciones del 21D, ya que considera ilícita la aplicación del 155, así como la continuación de la hoja de ruta del procès. Con esta argumentación se ha situado, paradójicamente, en una posición más radical que ERC, cuyo líder Junqueras ha acatado el 155 ante el Supremo (aunque sea como estrategia de defensa para salir de la cárcel) y aspira a que la presidencia sea para ERC si esta formación gana las elecciones. Ver la noticia.  13-12-2017. El final de la campaña muestra una pugna por la presidencia del govern si el independentismo gana las elecciones. 20-12-17.

Iceta dice que indultaría a los independentistas catalanes encausados si son condenados en sentencia firme. Estas manifestaciones han causado sorpresa en el Psoe y en otros sectores por lo extemporáneo de la propuesta, ya que los independentistas en prisión no han sido siquiera juzgados y se duda de si actuarán tras el 21D dentro de la senda de la legalidad. 13-12-2017. Ver la noticia. Borrell, que se ha implicado activamente en la campaña y en las manifestaciones previas, dice que antes de curar las heridas (Iceta) hay que desinfectarlas. La campaña de Iceta, ante la polarización existente, que favorece a ERC y Ciudadanos, se ha centrado en tender puentes entre los dos bloques buscando la reconciliación de la sociedad catalana, fuertemente dividida, y una cierta transversalidad. Se ha presentado como el mejor candidato, el único del bloque constitucionalista que podría sumar apoyos de Cataluña en Comú, Ciudadanos y PP. 20-12-17.

Antonio Elorza escribe «El showman», artículo en el que comenta que Puigdemont ha hecho una campaña más eficaz que ERC (que tiene en prisión a Junqueras), recuperando terreno en las encuestas, y critica las facilidades que la Justicia belga le ha dado para ello y para atacar frontalmente a un Estado democrático de la Unión Europea. Puigdemont no acata el 155 y ha centrado su campaña en la restitución del Govern destituido. También habla de los falsedad de los argumentos empleados por el independentismo en la campaña. 20-12-2017.

Víctor Lapuente escribe «El jueves milagro», artículo en el que califica de prematura e innecesaria la propuesta de indulto de Iceta en un momento en que los mensajes deben ser claros y no confundir a los indecisos. 19-12-2017.

Inés Arrimadas y Marta Rovira, en el debate mantenido en el programa Salvados el 3-12-2017, desconocen siquiera aproximadamente la tasa de paro actual de Cataluña. Dijeron que el paro es el 19 o el 20 % (según la EPA o el Inem) en Cataluña y Jordi Évole tuvo que rectificarles: es el 12,5 % según la EPA.

Puigdemont dice que mantiene la vía unilateral, aunque su prioridad dice que es el diálogo y la negociación, pues el Estado está actuando también unilateralmente contra el procès al aplicar el 155. Esta posición es contraria a la que han manifestado los dirigentes investigados en el Tribunal Supremo, que han manifestado que acatan la aplicación del artículo 155 y que en el futuro actuarán solo por vías legales y pacíficas. Puigdemont califica esas manifestaciones como mera «estrategia de la defensa» para salir de la prisión. Ver noticia.

Marta Rovira (ERC) dice que el Gobierno les hizo llegar por muchas vías contrastadas que usaría la violencia, con la posibilidad de que hubieran muertos. Preguntada por quién les hizo llegar ese mensaje responde «que le pregunten a Puigdemont«. Éste fue quien transmitió ese mensaje a sus socios para presionarles cuando planteaba el 26 de octubre convocar elecciones y descartar la D.U.I. Tampoco Puigdemont ha podido concretar quién le hizo llegar ese mensaje desde el Estado. Los interlocutores que mediaron entre Puigdemont y Rajoy, a quienes se señalaba como transmisores de ese mensaje, han negado que el Gobierno les trasladase esa amenaza. Ver noticia.

La propia Marta Rovira dice que la vía unilateral no existe, que es un invento del Estado, y que no han incumplido la legalidad. Leer más.  En el documento estratégico del procès, Enfocats, al que nos referimos en la entrada dedicada al conflicto de Cataluña, se dice: «Hemos de trabajar siempre con voluntad de negociación y acuerdo, y también con total determinación sin renunciar a la vía unilateral». ¿Un invento del Estado? No cabe mayor cinismo.

Carme Forcadell dice ante el juez del Supremo que la declaración unilateral de independencia fue solo simbólica. Leer más.

Puigdemont dice que la Unión Europea es un «club de países decadentes» y que Cataluña debería hacer un referéndum para decidir si quiere pertenecer a la U.E. Luego ha matizado sus palabras ante el malestar de dirigentes de su partido, ya que la formación siempre ha defendido la pertenencia a Europa. Leer más.

❝ ❞