De nuevo se debate sobre la privacidad al exigir WhatsApp aceptar sus condiciones para poder seguir teniendo este servicio de mensajería. En este enlace podemos ver las implicaciones de aceptar que WhatsApp comparta datos con Facebook. 16-5-2021.
¿Qué hacen con nuestros datos en Internet? Gemma Galdón aborda esta cuestión en el artículo publicado el 14-6-2015 en el suplemento Ideas de El País. Al navegar por Internet o participar en las redes sociales cedemos nuestros datos personales, informamos de nuestras costumbres y preferencias y perdemos el control sobre nuestra intimidad. Las consecuencias pueden ser muy negativas, de ahí que debamos ser más conscientes de ello y actuar en consecuencia. Accede al artículo en este enlace.
También puedes acceder a otras opiniones sobre el tema, como las de Jeff Jarvis y Nicholas Carr de la mano de Joseba Elola. Éste también escribe el artículo El efecto Snowden, en el que comenta los cambios legales introducidos en Estados Unidos tras las revelaciones de Snowden. 18-6-2015.
Aprobada en Estados Unidos la ley que impone restricciones al acceso a las llamadas telefónicas y otros datos de los ciudadanos por parte de la NSA. La ley es la respuesta del Parlamento a las revelaciones de Snowden, a las que dedicamos atención en estas páginas y en una Mesa redonda celebrada en 2014. Ver la noticia. 3-6-2015.
——————————————————————————————————————————————————————————–
Snowden ha revelado un acceso masivo e indiscriminado del Gobierno de Estados Unidos y la NSA a datos de los usuarios de Internet comprometiendo su derecho a la intimidad. 19-1-2014.
Las grandes compañías tecnológicas, que han colaborado con el Gobierno de EE.UU. facilitando el acceso a los datos de los usuarios, piden ahora que se limiten tales accesos.
Intelectuales publican un Manifiesto en defensa de las libertades individuales en la era digital.
Google ha sido sancionada en España y Francia por vulnerar la normativa de protección de datos.
Otros países europeos estudian medidas similares y la Unión Europea prepara una reforma legal para garantizar la privacidad de los ciudadanos. Enlace a la sanción de la Agencia Española de Protección de Datos y a la presentación de la reforma.
La NSA infringe la Constitución según el juez federal del distrito de Columbia, Richard. J. Leon (ver noticia y la Sentencia más abajo en Información complementaria y en Documentación, Derechos fundamentales).
Otro juez federal, William H. Pauley, de Nueva York, falla, dos semanas después y en sentido contrario al anterior, que el programa de recopilación de llamadas telefónicas de la NSA es legal. El Tribunal Supremo tendrá que decidir. Ver noticia. Ver la Sentencia en Información complementaria.