El tribunal internacional encargado de resolver la apelación de Radovan Karadzic, máximo responsable de los crímenes y limpieza étnica cometidos contra la población bosnio-musulmana de la antigua Yugoslavia, concretamente en Srebenica (8000 muertos) y Sarajevo (12.000), eleva la condena de 40 años de prisión a cadena perpetua por la extrema gravedad de los hechos, los más graves ocurridos en Europa desde la 2ª Guerra Mundial. 20-3-2019.
En su artículo «Tres siglos de derechos», José María Ridao comenta el libro de Lynn Hunt titulado ‘La invención de los derechos humanos’.
El libro sitúa el origen de los derechos humanos en el siglo XVIII en el que, más allá de los enfoques filosóficos y políticos, la novela epistolar (Julia, de Rousseaux), las reglas de higiene y urbanidad y la nueva conciencia de la individualidad, la intimidad y la empatía hacia los demás, junto al rechazo de los castigos inhumanos y degradantes (Beccaria), crean un ambiente favorable para que se produzcan las declaraciones de derechos norteamericana y francesa, que han tenido consecuencias trascendentales en todo el mundo. 21-3-2019.
Manuel Arias Maldonado también comenta este libro. Enlace.
Y Juan Avilés en El Cultural. Enlace.