Comisión para la evaluación y modernización del Estado autonómico

Ciudadanos se retira de la Comisión al vetar el Psoe la comparecencia de Alfonso Guerra y José Bono, que tienen una visión del Estado autonómico distinta de la de Pedro Sánchez. Leer más.

La Comisión ha iniciado sus trabajos en enero de 2018.

Álvarez Junco habla sobre la nación en la Comisión el 31-1-18. En sentido moderno solo puede hablarse de nación desde principios del siglo XIX, pero su construcción fue complicada en los siglos XIX y XX por la debilidad del Estado, cuya construcción había que completar al acabar el imperio español. El nacionalismo español construido por el franquismo no sirve hoy; hoy los referentes son la Constitución democrática, que hay que actualizar, y Europa. Las naciones no son eternas, ha dicho, y en muchos casos son construidas por élites nacionalistas que persiguen sus propios intereses. 1-2-2018.

Los tres ponentes de la Constitución vivos, el presidente del Consejo de Estado y el director general del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales se pronuncian sobre la reforma del modelo territorial. Ver las intervenciones de de Roca, Pérez Llorca y Herrero de Miñón en este enlace. Y las de Romay Beccaría y Benigno Pendás en este otro enlace.  Hay coincidencia en que se pueden hacer cosas sin reformar la Constitución (la financiación, la ley electoral), en que hay que reformar el Senado y que cualquier reforma de la Constitución debe hacerse con un alto consenso y respaldo popular, como en 1978.

***

En septiembre de 2017 el PP aceptó la propuesta del PSOE de constitución en el Congreso de una Comisión no permanente para la evaluación y modernización del Estado autonómico, un espacio en el que se puede abordar también el conflicto de Cataluña. La Comisión se ha constituido el 21-9-2017 y tenía previsto empezar sus trabajos en octubre. 

Tras los trabajos de esta Comisión, que durarán seis meses, se abordará en una subcomisión de la Comisión Constitucional del Congreso la reforma de la Constitución de 1978, en especial el Título VIII.

El PP reduce las expectativas al decir Rajoy que sólo se ha comprometido a hablar de la reforma constitucional, no a ponerla en marcha, y que espera las propuestas que presenten las distintas fuerzas políticas (27-11-2017). Pedro Sánchez le requirió recientemente para que cumpla lo hablado en septiembre.

Estas son las propuestas políticas con las que el PSOE quiere hacer frente al desafío independentista, más allá de la mera aplicación de la ley, y que el PP ha aceptado finalmente a la vez que ha invitado a los grupos nacionalistas de Cataluña a participar en estos foros.

Ciudadanos y ERC han dicho que no van a participar en la Comisión, aunque PP y PSOE esperan que al menos Ciudadanos se acabe incorporando a la misma, que ya cuenta con el apoyo de varios grupos del Congreso. 

Enlace a la noticia. 12-10-2017.

❝ ❞