El acuerdo alcanzado entre el gobierno y la guerrilla de las FARC busca poner fin a medio siglo de enfrentamientos armados que han supuesto un enorme coste en vidas. El acuerdo, que incluye importantes concesiones a los guerrilleros, se ha sometido a ratificación en referéndum popular habiendo ganado el NO al acuerdo por un 50,2 % frente a un 49,8 %, con una participación que no llega al 40 %. Se han rechazado las ventajas que se otorgaba a los guerrilleros.
El PNV se queda con 28 escaños
El recuento final de las elecciones vascas supone que el PNV pierde un escaño en favor de EH Bildu. Podrá formar gobierno, pero tendrá que buscar el apoyo de otras fuerzas políticas para aprobar leyes. Leer más.
Reino Unido vota el 23 de junio su salida de la U.E.
El jueves 23 de junio de 2016 los británicos han votado por un 52 % frente a un 48 % la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el llamado Brexit. Se trata de un serio golpe a la construcción europea que puede animar a las fuerzas antieuropeas, nacionalistas y populistas de otros países a pedir lo mismo. Los europeístas por nuestra parte pedimos medidas de avance en la construcción europea que conecten con las aspiraciones de los ciudadanos.
Concentraciones a favor de la acogida a los refugiados el 20-6-2016
El 20-6-2016 tienen lugar en toda Andalucía concentraciones y manifestaciones en apoyo de una política de acogida a los refugiados más generosa, en el Día Mundial de los Refugiados.
España ha recibido el 24 de mayo de 2016 a 20 refugiados sirios e irakíes que estaban en Grecia. Es el primer grupo de los 586 que serán acogidos antes de julio. Los compromisos asumidos con la U.E. (acoger a 16.000) requieren un ritmo mucho mayor de acogida, pero, al menos, hemos salido de la parálisis y nuevos grupos de refugiados van llegando a nuestro país.
Elecciones presidenciales en Austria. 23-5-16
El voto por correo decanta finalmente por un 0,6 % la elección a favor de un independiente apoyado por los Verdes, Alexander Van der Bellen, que obtiene un 50,3 % de los votos. Un ultraderechista, Norbert Hofer, contrario a la entrada de refugiados y a la U.E., pierde las elecciones para la Jefatura de Estado de Austria al obtener un 49,7 %. Los partidos tradicionales (socialdemócratas y democristianos), que han gobernado Austria desde la Segunda Guerra Mundial, han sufrido un descalabro en estas elecciones presidenciales. La elección ha mantenido en vilo a la Unión Europea pues Hofer había quedado en primer lugar antes de computarse el voto por correo.
Maduro impone el estado de excepción en Venezuela
Con esta medida trata de impedir el proceso de destitución (referéndum revocatorio) puesto en marcha por el Parlamento, en el que Maduro no tiene mayoría. La situación en Venezuela (inseguridad, corrupción, desabastecimiento, inflación galopante) es de extrema gravedad y se prodigan los incidentes en las calles. «Sin cambio político no hay recuperación de la economía», afirma la oposición a Maduro.
Protestas en Francia contra la reforma laboral de Valls, aprobada por decreto. 12-5-16.
El movimiento de protesta en las plazas de Francia adopta el nombre de Nuit Debut (Noche en pie).
La presidenta de Brasil apartada del poder por el Senado, 12-5-16
José Álvarez Junco en la UPO el 4 de mayo
El 4 de mayo José Álvarez Junco impartió una lección en la Universidad Pablo de Olavide sobre «Dioses útiles. Ciencias sociales y nacionalismos». Organizó el acto el Master Sociedad, Administración y Política.
Atentado yihadista en Bruselas tras la detención de Salah Abdeslam
El 22-3-16 se han producido explosiones en el aeropuerto y una estación de metro de Bruselas, tres días después de la detención del yihadista Salah Abdeslam, que estaba huido desde su participación en el atentado de París del 13 N 2015. Se trata de un atentado yihadista perpetrado como respuesta del terrorismo a dicha detención.