
La Asociación Derecho y Democracia concede este año el Premio PFV a Médicos Sin Fronteras (MSF) por su trayectoria y, especialmente, por su actuación en Gaza, donde está presente asistiendo y aliviando el sufrimiento de los palestinos víctimas de una masacre. 26-9-25.
JUSTIFICACIÓN
MSF está presente de modo efectivo en los conflictos armados y hambrunas en los que no se respeta el derecho internacional y el derecho internacional humanitario.
Con este Premio queremos destacar especialmente la labor que presta en Gaza, cuya población sufre un genocidio (66.000 muertos), crímenes de guerra, hambruna y limpieza étnica, que nada tienen que ver, dada su desproporción, con la alegada defensa ante los asesinatos de Hamás el 7 de octubre de 2023.
La movilización y denuncia constantes de la sociedad civil de todos los países son la vía para que los gobiernos apliquen a Israel medidas contundentes (embargo de armas, comercial, aislamiento internacional, etc.) para obligarla a poner fin a esta matanza. Y para alcanzar un acuerdo para una paz justa y estable.
Paula Gil Leyva, Presidenta de Médicos Sin Fronteras España, escribe en la Memoria 2024 de MSF:
«En distintos rincones del mundo, la violencia extrema y el desprecio hacia los principios más básicos de humanidad se han convertido en norma. Mientras quienes podrían poner fin a tanta locura observan lo que sucede con indiferencia, complicidad y un frío cálculo financiero o político, millones de personas son abandonadas a su suerte.
En Gaza, nuestros equipos son testigos de un genocidio. Ya han sido asesinadas más de 57.000 personas (más de 65.000 en septiembre de 2025). Y las continuas órdenes de desplazamiento forzoso de Israel forman parte de su campaña de destrucción de toda vida palestina. Un auténtico infierno en la tierra.
Todo se ejecuta mientras la población palestina está de forma permanente a punto de perder el acceso a la atención médica vital y al agua potable a causa de las acciones deliberadas de las autoridades israelíes. Esta política restringe, al mínimo y a su antojo, la entrada de suministros médicos y combustible. Si bien esta estrategia crea la ilusión de que la ayuda fluye hacia la Franja, impide de hecho que la respuesta humanitaria alcance siquiera el mínimo necesario para una población totalmente dependiente de la ayuda.
Conceptos como limpieza étnica y genocidio en Gaza o hambruna en Sudán no consiguen movilizar a la mal llamada comunidad internacional, más preocupada por la cuestión arancelaria y por armarse hasta los dientes que por apagar el ruido de los tambores de guerra.
Pero con todo esto no quiero desalentarte. Todo lo contrario. De nuestra indignación nace nuestra acción, y también la tuya. Por esa razón estás leyendo estas líneas. De alguna manera, en nuestro empeño por seguir apostando por la solidaridad, por la humanidad y por el respeto del derecho internacional humanitario, nos estamos convirtiendo en un agente de resistencia y una muestra clara de que es posible construir alternativas.
PALESTINA
El genocidio de las autoridades israelíes contra la población palestina en Gaza está marcado por los asesinatos y desplazamientos masivos, la destrucción de infraestructuras civiles vitales y el bloqueo a la ayuda humanitaria. Y en Cisjordania, ha aumentado la represión con más despliegues militares e impedimentos al acceso a la atención médica y servicios básicos.
A pesar de este contexto, hicimos todo lo posible por mantener nuestra actividad e intensificarla. En el caso de Gaza, dimos apoyo a hospitales, clínicas y hospitales de campaña. De manera constante, también denunciamos esta destrucción total de la vida palestina y exigimos un alto el fuego duradero y el fin del asedio a la Franja.
Gaza
Jugar para sanar
A la vida le cuesta cada vez más abrirse paso en Gaza. Aun así, MSF contamos con compañeros como Mahmud El Belbesi, que no cesan de buscar espacios donde renacer. El año pasado, este psicólogo dirigió ‘El carnaval de los niños’, unas sesiones de salud mental en Al Mawasi, sur de Gaza. «Lo que estamos viendo en los niños pequeños son síntomas relacionados con la depresión porque lo han perdido todo. También de ansiedad, estrés y muchas veces el deseo de morir en lugar de vivir este horror», explicaba Mahmud. Al no tener la capacidad de expresar lo que les pasa, este proyecto les ofrecía un lugar para hacerlo. «A través del juego trabajamos para superar el trauma, el dolor; y aprendemos cómo gestionar algunas emociones que sobrevienen y que no son fáciles de manejar», aseguraba el psicólogo.
Hasta este momento 13 trabajadores humanitarios de MSF han sido asesinados en Gaza».
—
Estamos ante una continua escalada que ha pasado de la destrucción de poblaciones, hospitales, escuelas e infraestructuras, asesinando a sus habitantes, al desplazamiento de la población lejos de sus hogares, a la hambruna masiva al restringir la imprescindible entrada de alimentos y suministros de los que depende la población, al asesinato de periodistas y cooperantes. Su última manifestación es el desplazamiento forzado de la población de ciudad de Gaza, sin medios ni lugar seguro al que desplazarse y la destrucción de la ciudad.
El objetivo del gobierno de Israel, contrario al Derecho Internacional, es acabar con Palestina como pueblo con derecho a tener un Estado propio, controlar este territorio (Cisjordania y Gaza) y reducir a los palestinos a la condición de refugiados en una tierra que los colones israelíes van colonizando paulatinamente con el apoyo del gobierno israelí.
La comunidad internacional tiene que ser mucho más decidida para poner fin a este genocidio perpetrado por el gobierno de Israel con el apoyo explícito de EE.UU. y la pasividad de otros países.
Es urgente poner fin a la matanza cesando Israel en su agresión, retirando su Ejército de la Franja, liberando Hamás a todos los rehenes y abandonando las armas.
Una Conferencia internacional debe establecer la vía para alcanzar una paz justa y duradera en un conflicto complejo que dura ya demasiado.
25-9-2025
Enlace a la Memoria Internacional 2024 de MSF.
Informe de agosto de 2025: una masacre orquestada. Testimonio médico.
Choking Gaza, agosto de 2025 (en inglés).
Leer más (Paula Gil Leyva)