Nuestro compañero Carlos Carrera Ortiz, secretario de ADD, que se ha venido interesando desde hace años en «la cuestión catalana», sobre la que ha escrito varios artículos, ha publicado este verano de 2025 su libro «Las lenguas en Cataluña. El debate sobre la inmersión lingüística», en el que analiza si la inmersión lingüística en el sistema educativo de Cataluña es conforme con la Constitución y si es el modelo más beneficioso para que los alumnos de esta Comunidad alcancen un dominio adecuado del catalán y el castellano, o bien es aconsejable un modelo basado en el plurilingüismo.
Para ello recoge en el libro las opiniones y publicaciones de muchos de los expertos que han estudiado la cuestión. El libro incluye también, especialmente, una serie de entrevistas presenciales realizadas a algunos de esos expertos y permite al lector profundizar en el carácter plurilingüe de nuestro país, en el proceso de recuperación de la lengua catalana desde los años 80 del siglo XX, y en los argumentos, tanto de los defensores como de los críticos con el modelo de inmersión. 1-10-2025.
Puedes pedir el libro en papel en librerías y por Internet. También puedes adquirir el libro en formato digital (ebook).
Juan José Solozábal, catedrático emérito de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, escribe en El País el artículo «Hablando de lenguas», que insertamos a continuación. 3-10-2025.
Dice que «el propósito de una política lingüística no puede ser superar la situación de bilingüismo (sí el reequilibrarlo en favor de la lengua propia) ni apuntar a un modelo de territorialización que reduzca en los territorios correspondientes el papel del castellano a la condición de lengua franca entre administraciones, garantizando su empleo en la comunidad autónoma en las relaciones singularizadas, pero no en la actuación externa o interna de la Administración autonómica. El bilingüismo, en suma, debe ser equilibrado, perfecto, “de igualdad insuperable”.