Núñez Feijóo repite por cuarta vez mayoría absoluta en Galicia y Urkullu amplía su margen en el País Vasco. La mayor parte del electorado apuesta por la continuidad en tiempos de pandemia y cuando la crisis económica aún no ha desplegado sus peores efectos. El espacio de Podemos sufre «una derrota sin paliativos», en palabras de Pablo Iglesias; no rentabiliza su presencia en el gobierno de coalición y paga las disputas internas, la baja implantación territorial y el escaso nivel de conocimiento de sus candidatos. En el PP se animan los críticos con Casado, partidarios del tono más moderado de Feijóo. Y fracasa la apuesta de Casado por Carlos Iturgaiz en Euskadi, en alianza con Ciudadanos (C’s obtiene 2 escaños de los 6, cuando antes no tenía ninguno).
Crece la izquierda nacionalista (BNG) y soberanista (EH Bildu) en ambas Comunidades. Podemos y sus confluencias (Mareas) experimentan una fuerte caída, que llega a debacle en Galicia: En Marea pierde los 14 escaños que tenía en Galicia, donde fue 2ª fuerza en 2016, y Podemos pierde casi la mitad en Euskadi. De este retroceso en ambas Comunidades no se beneficia el Partido Socialista, que se mantiene prácticamente igual, aunque pasa a ser 3ª fuerza en Galicia por detrás de BNG (que experimenta un espectacular avance recogiendo los escaños que pierde Marea), y pasa a 3º (antes 4º) en Euskadi, por detrás de Bildu y adelantando a Podemos, aunque podrá volver a gobernar en coalición con el PNV. La mayoría absoluta está en 38 en ambos territorios. 17-7-2020.
Estos son los resultados en Galicia, donde ni En Marea, ni Podemos, ni Vox, ni Ciudadanos obtienen escaño:
PP: 42 escaños (+1 respecto a las elecciones de 2016)
BNG: 19 (+13)
PSdeG: 14 (=)
En Marea: 0 (-14)
Podemos-EU-Anova: 0
Vox: 0
Ciudadanos: 0
Resultados en el País Vasco: retroceden Podemos y PP, mientras Vox consigue 1 diputado. La coalición PP-C’s no aporta nada al centro derecha.
PNV: 31 (+3)
EH Bildu: 21 (+3)
PSE-PSOE: 10 (+1)
E.PODEMOS: 6 (-5)
PP-C’s: 6 (-3)
VOX: 1 (+1)