Mesa redonda: «¿Sobrevivirá la democracia a la crisis?»

Intervinieron los siguientes Ponentes:

  • D. José María O’Kean Alonso, Catedrático de Economía, Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide.
  • D. Javier Pérez Royo, Catedrático de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.
  • D. José Manuel Gómez Muñoz, Catedrático de Derecho del Trabajo, Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

Presentó y moderó: D. Carlos Carrera Ortiz, Vicepresidente de la Asociación Derecho y Democracia y Profesor de la UPO.

La Mesa Redonda tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

 

¿Sobrevivirá la democracia a la crisis?

 

La crisis económica se agrava y, al mismo tiempo, vivimos una crisis institucional que supone un punto de inflexión en el modelo social y democrático de los últimos 35 años. El desprestigio de las instituciones y de los políticos, la pérdida de autonomía de la política nacional, los recortes en el Estado del bienestar, el incremento de la tensión social, el problema territorial, el previsible rescate del país y las incertidumbres sobre el proyecto europeo y el euro, son algunas manifestaciones de esta crisis, que ha cambiado la imagen de España en el mundo.

– De la misma forma que se habla del agotamiento del modelo productivo, cabe preguntarse si el modelo social y democrático configurado en la Constitución está agotado, si sobrevivirá a la crisis y si tiene que ser reformulado.

– ¿Qué hay que hacer para conjurar las amenazas que se ciernen sobre nuestra democracia y salir de la crisis en las mejores condiciones posibles? ¿Cuáles serían las vías por las que habría que caminar en el próximo futuro?

– Para abordar los interrogantes que plantea la actual situación hemos contado en esta Mesa Redonda con tres expertos de primer nivel en Economía, Derecho Constitucional y Construcción europea, que nos han aportado sus ideas y propuestas a este debate trascendental en el que todos estamos llamados a participar.

❝ ❞

Información Complementaria