Mesa redonda:
El Estado de las Autonomías en la encrucijada:
¿Confederalización, federalización o centralización?
¿Financiación singular o reforma del modelo común de financiación?
La Dana de final de octubre ha puesto a prueba el Estado de las Autonomías. También lo ha hecho la propuesta de financiación singular para Cataluña todavía por concretar (un concierto fiscal similar al del País Vasco), que algunos expertos consideran inconstitucional.
La Comunidad Autónoma Valenciana no ha sabido afrontar la catástrofe y ha surgido en algunos sectores la exigencia de que el gobierno central (Ministerio del Interior) asuma la gestión de la misma como emergencia nacional pese a que la Comunidad Autónoma no lo ha solicitado.
Las tareas para recuperar la normalidad en las localidades afectadas están requiriendo un gran despliegue de medios humanos y materiales, así como una coordinación entre administraciones para hacer frente a la mayor catástrofe sufrida por esta Comunidad,.
Pese a ello abundan las críticas entre actores políticos de unas y otras administraciones en un contexto crónico de gran polarización política, cuando los ciudadanos piden que todas las administraciones cooperen lealmente.
La encrucijada que se plantea (recentralización, federalización, confederalización) nos lleva a querer clarificar hacia dónde vamos en materia territorial, una cuestión fundamental para nuestro país. De esto hablaremos en la Mesa Redonda.
¿Vamos hacia un Estado Confederal sin el necesario consenso y sin una reforma de la Constitución, en una deriva centrifugadora que debilita el Estado-nación español y acaba con el Estado de las Autonomías por la puerta trasera?
¿La falta de lealtad institucional de los actores políticos hace imposible completar el Estado de las Autonomías en un sentido federal, como se plantea desde hace años?
O, al contrario, ¿vamos hacia una recentralización del Estado español dadas las disfunciones del Estado de las Autonomías y las necesidades de concentración del poder en la U.E. derivadas, supuestamente, de la globalización en su fase actual?
En la Mesa Redonda han intervenido:
PONENTES:
· D. Abraham Barrero Ortega
· D. Manuel Medina Guerrero
Catedráticos de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla
Presentó el acto y moderó: D. Carlos Carrera Ortiz, Secretario de la Asociación Derecho y Democracia
Día 27 de noviembre de 2024, miércoles, a las 19 h., en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, Salón de Grados (Enramadilla, 18-20).
Asociación Derecho y Democracia