Europa: Política migratoria y ascenso de la ultraderecha, que pretende minar desde dentro la U.E. La hegemonía de EE.UU. y China y el papel de Europa en el mundo.

Von der Leyen se acerca a la política migratoria de Giorgia Meloni de deportación de migrantes y solicitantes de asilo a centros de internamiento en terceros países como Albania. Muchos países europeos siguen esta línea, pero el gobierno español se opone e insiste en la cooperación con otros países para controlar los flujos; organizaciones de derechos humanos se manifiestan en contra de esta nueva política migratoria europea. También se cuestiona el elevado coste de esos centros y que no sirven para detener la llegada de migrantes. 16-10-2024.

José Andrés Rojo escribe que es necesario «Un nuevo guión para Europa» que de respuesta a los descontentos y a los que no ven un futuro digno en el horizonte. Sobre esto tenía que haberse debatido en la campaña electoral y no solo sobre el miedo a la ultraderecha, porque esta está explotando ese descontento y con ello engrosando sus votantes con el objetivo de minar desde dentro la Unión Europea. 14-6-24.

Discursos de odio y violencia política: atentado en Eslovaquia contra el primer ministro, Robert Fico (populista y próximo a Orban), que salva la vida pese a la gravedad de las heridas producidas por cinco disparos. El presunto autor, Juraj Cintula, un lobo solitario según las primeras informaciones, tiene un perfil contradictorio: ultranacionalista y xenófobo, contrario a los inmigrantes, que, al mismo tiempo, se ha mostrado crítico con algunas medidas del gobierno de Fico. En 2016 Cintula abogó por la creación de milicias armadas que protejan a los europeos de la llegada de “cientos de miles de migrantes”. Enlace. 16-5-2024.

La ADD viene pidiendo a los políticos desde hace tiempo que moderen la agresividad en el debate político. Condenamos los discursos y manifestaciones de odio contra los adversarios y los diferentes, que alimentan la violencia y acaban contaminando a la sociedad.

«Mario Draghi es radical» escribe Jordi Amat. “Nuestros rivales (China y EE.UU.) nos están robando terreno, porque pueden actuar como un solo país con una sola estrategia y alinear todas las herramientas y políticas necesarias tras ella”, dice Draghi en un Informe, que aboga por una mayor integración política y cooperación entre los Estados miembros, un salto institucional, sin descuidar el respeto a las culturas europeas, para evitar el declive de Europa y de su modelo social. Leer más. 21-4-2024.

Javier Cercas escribe «Una gran ocasión», artículo en el que manifiesta su deseo de que la presidencia española que se inicia el 1 de julio de 2023 suponga un avance en el sentido de una Europa federal y más democrática, el mejor proyecto posible frente a los nacionalismos. El Brexit, un gran error del Reino Unido, ha sido una vacuna para otros, la pandemia y la guerra de Ucrania han favorecido una respuesta conjunta (más federal) de la U.E., dice Cercas. 28-6-2023.

Wolfgang Münchau escribe que «Vuelve la austeridad y no hay dinero para las ambiciones geopolíticas de la UE». Después de haber flexibilizado las reglas de déficit y deuda por la pandemia (2020-2023), se habla de volver a una cierta disciplina fiscal en Europa, es decir, reducción del déficit y la deuda para evitar problemas cuando la economía de desacelere. Cabe preguntarse: ¿Aplicando las mismas reglas que nos llevaron a la recesión a través de la austeridad en 2008-2014?. «Lo he llamado el peor error político que he visto en mi vida: la austeridad tras el estallido de la crisis de la zona euro. Deterioró permanentemente la resiliencia económica de la eurozona, contribuyó al auge de la extrema derecha y abrió una brecha entre los países de la UE que utilizan el euro. Están a punto de cometer el mismo error. La austeridad no es un compromiso entre el dolor a corto plazo y el beneficio a largo plazo. También empeora la situación de la gente a la larga. La Fundación para una Nueva Economía (NEF), presentaba no hace mucho un cálculo del coste total de la austeridad durante todo el periodo: un déficit de 533.000 millones de euros en inversiones en infraestructuras, incluidas las energías renovables. Podemos verlo en todas partes: en forma de fuerzas armadas y policía mal financiadas, de ferrocarriles deteriorados y de autopistas cerradas». «Las matemáticas de las reglas fiscales simplemente no cuadran. Estamos llegando al límite de lo que puede hacer una UE descentralizada y basada en normas», ante retos costosos como la transición energética y el apoyo a la reconstrucción de Ucrania, dice el autor. «La Comisión afirma que quiere aplicar las normas de manera más flexible y adaptarlas a la situación económica de cada país. Pero el ministro de Hacienda alemán, Christian Lindner, no se fía de la Comisión ni de muchos de sus colegas europeos. El ministro alemán quiere volver al antiguo régimen, con solo unos cuantos cambios. Supongo que se alcanzará un acuerdo. Pero hasta eso significaría que se avecina mucha más austeridad». «Y va a ser peor que la última vez por la situación desde la que partimos». Leer más. 10-7-23.

LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DEL CONSEJO DE LA UE.-

El Consejo de la U.E. es, junto con el parlamento europeo, el poder legislativo de la Unión. Pero  tiene un mayor papel que la Eurocámara, ya que tiene competencias sobre más materias.  Es la institución en la que están los representantes/gobernantes elegidos soberanamente por la ciudadanía de cada uno de los 27 miembros de la UE.

El Consejo de la UE agrupa a los Estados miembros, que están representados cada uno a nivel ministerial. El ministro que acude a la reunión en cada ocasión está en función del tema que se vaya a tratar. Hay 10 formaciones del Consejo, agrupadas por temas, y la presidencia de nueve de ellas le corresponde al país que ejerce ese semestre la Presidencia del Consejo. Es, por tanto, una reunión de ministros de los Estados miembros. Durante estos seis meses, España tiene que ejercer el papel de moderador y coordinador de los debates y tiene la capacidad de agilizar la agenda y los debates. Los temas de este semestre son: impulsar la directiva sobre violencia contra la mujer y violencia doméstica, la primera norma europea específicamente dedicada a esta materia, que como el resto de avances sociales enfrenta el rechazo de la ultraderecha. Además, completar la reforma del mercado eléctrico, avanzar en el pacto migratorio, que busca instaurar una cantidad de reubicaciones obligatorias a repartir entre todos los Estados miembros. Otra de las metas es la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

A diferencia del Consejo Europeo que es un órgano eminentemente político formado por los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la Unión y que se expresa a través de conclusiones, que deben aprobarse por unanimidad. El presidente del Consejo Europeo no cambia desde que entró en vigor el tratado de Lisboa, en diciembre de 2009. En la actualidad ese papel lo desempeña el belga Charles Michel. 2-7-23.

Brexit con acuerdo y Fondo de recuperación para hacer frente a la crisis.-

El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia es el elemento principal del Fondo de recuperación (Next Generation UE), que es el plan de la UE para salir más fuertes y resilientes de la crisis actual, provocada por la pandemia.

El 24-12-2020 se alcanza un Acuerdo comercial y de cooperación para el Brexit que evitará una salida caótica del Reino Unido, de la que ha sido un adelanto el bloqueo de camiones durante varios días en la frontera de Calais. El acuerdo regula las relaciones comerciales de Reino Unido y la Unión Europea y la cooperación en materias que afectan a la seguridad en distintos ámbitos (salud, cibernética, etc.). El Reino Unido abandona el mercado único y la unión aduanera de la UE, así como todas las políticas de la UE y sus acuerdos internacionales. Se acaba, por tanto, la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales entre el Reino Unido y la UE como hasta ahora se conocía. Se mantiene la relación comercial, no habrá aranceles a los productos respectivos, aunque habrá más controles administrativos, papeleo y trámites aduaneros para asegurar que se cumplen las normas sanitarias y de seguridad. Un órgano conjunto seguirá la aplicación del acuerdo. Este se aplicará provisionalmente hasta que sea ratificado en enero o febrero por los parlamentos europeo y británico. Londres no seguirá con el programa Erasmus. 24-12-20.

Hungría y Polonia levantan el veto que mantenían y con ello se desbloquea el Fondo de Recuperación a cambio de que el examen sobre el Estado de Derecho en los países miembros tenga que pasar por el Tribunal de Justicia de la U.E., algo que supondrá una demora de varios años en dicho examen. Estos dos países están acabando con la separación de poderes propia de los sistemas democráticos, al avanzar en el control del gobierno sobre el poder judicial y la prensa. El examen sobre el Estado de Derecho buscaba condicionar la percepción de los Fondos al respeto a los valores democráticos de la U.E. 14-12-2020.

Víctor Lapuente escribe «¿Qué han hecho los británicos por nosotros?» y menciona aportaciones como la revolución industrial, el libre comercio que permitió el desarrollo del norte de Europa, la democracia parlamentaria,  la concepción moderna de la libertad, el pensamiento científico y el apoyo a Europa contra dictadores del siglo XX. Ahora el Brexit (“Es sin duda alguna la mayor idiotez que ha perpetrado el Reino Unido desde la invasión de Suez en 1956”, explicaba Le Carré en una entrevista en 2019) va contra el libre comercio que caracteriza a la U.E. «Saliendo del mayor logro del libre comercio mundial, el mercado único de la UE, el Gobierno británico está en el lado erróneo de su propia historia. No es que sean euroescépticos. Es que son antibritánicos», dice Lapuente.

Lagarde pide que no se demore el Fondo de Recuperación dada la grave situación de la segunda ola. Hungría y Polonia bloquean el marco presupuesto comunitario 2021-2017 y el Fondo de Recuperación porque las ayudas se condicionan al respeto al Estado de Derecho. La U.E. ha puesto en marcha un mecanismo de protección del Estado de Derecho, que llevará a cabo una vigilancia periódica de la calidad de la democracia en los Estados miembros. Esos dos países vienen poniendo en marcha recortes de derechos y libertades que preocupan en Europa, de ahí la puesta en marcha del mecanismo que permitiría suspender las ayudas si se vulnera el Estado de Derecho. 18-11-2020. Eslovenia se suma a esa oposición al mecanismo. La aprobación del Fondo y del mecanismo debe ser por unanimidad y este veto podría retrasarlo en un momento de urgencia para Europa. El sistema de organización judicial es uno de los reproches que se hacen a Polonia. Europa busca una vía para aprobar el Fondo sin unanimidad. 19-11-20.

Se alcanza un acuerdo en el Consejo Europeo sobre el Fondo de Recuperación (Next Generetion UE), tras una larga y dura negociación (cinco días desde el viernes 17 de julio). El Fondo se integrará por 390.000 millones para subvenciones y 360.000 en créditos, 750.000 millones en total, además de un marco financiero de más de un millón de euros para 2021-2027. Para España serán 140.000 millones en seis años, algo más de la mitad (72.700) en subvenciones. El acuerdo supone un paso importante para abordar conjuntamente la crisis económica provocada por la pandemia y permite a Europa respirar aliviada ante el riesgo que suponía no llegar a un acuerdo. Es la primera vez que se acuerda un endeudamiento conjunto para las subvenciones. El derecho de veto sobre la aplicación de los fondos para hacer determinadas reformas, que pretendía Holanda, no sale adelante, pero sí se acuerda una rebaja en la contribución de cinco países (contribuyentes netos) al presupuesto comunitario («el cheque»). Tampoco se establecen condiciones relativas al respeto al Estado de Derecho, que estaban previstas para los casos de Hungría y Polonia. Los planes de cada país se aprobarán por mayoría cualificada en el Consejo y serán evaluados por la Comisión. Es decir, se vigilarán las inversiones y reformas que emprendan los países, lo que puede suponer problemas en el caso de España (reforma laboral y de las pensiones). En todo caso, se trata de una gran oportunidad, dado el volumen del Fondo (ver una Guía del Fondo), para relanzar la economía española sobre nuevas bases (economía verde, digital y reindustrialización), que reduzcan nuestra vulnerabilidad ante las crisis. Leer más sobre el Fondo de Recuperación. 21-7-2020.

Vidal-Folch escribe «Europa federal» resaltando que el mecanismo de votación por mayoría cualificada, sin vetos, refuerza la nota federal de Europa. «La unanimidad es confederal. La mayoría cualificada, federal», dice. 22-7-2020. Francesc de Carreras, en su artículo «Gracias, Mark Rutte», coincide con otros en que es un acuerdo histórico y añade que nos servirá para mejorar nuestra economía productiva y hacer las reformas pendientes, en la administración, en educación, en nuevas tecnologías, en energía verde, etc., como hacen los países «frugales». Enric Juliana escribe «Cambio de rasante» y dice que el acuerdo da estabilidad a España, que vive una fuerte crisis (crisis sanitaria, crisis económica, crisis institucional, crisis territorial y crisis de reputación de los partidos.), y fortalece la posición geopolítica de Europa en el mundo y su integración. 2-7-20.

Este fin de semana se negocia en la cumbre europea la cuantía y las condiciones del Fondo de Reconstrucción, fundamental para países como España e Italia que han sido duramente golpeados por la pandemia, tanto en número de fallecidos como en recesión económica. Holanda encabeza el grupo de países que ponen más condiciones al Fondo. Los grandes países de la U.E., con Alemania y Francia a la cabeza, son conscientes de la importancia de llegar a un acuerdo para iniciar la recuperación de la economía. 18-7-2020.

España no consigue que Nadia Calviño, vicepresidenta económica, sea elegida para presidir el Eurorupo. Es elegido con el apoyo de los países pequeños Pascal Donohoe, irlandés conservador, por 10 votos frente a 9 de Calviño. 10-7-2020.

El 31 de diciembre de 2020 debe estar concluido el acuerdo que regirá las relaciones comerciales futuras entre la U.E. y el Reino Unido. Tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea el 31-1-2020 este país ha abandonado las instituciones europeas, pero en todo lo demás la situación sigue siendo la misma durante el presente año. La U.E. vincula el acceso al mercado comunitario a que el Reino Unido no se aleje de la normativa europea. 1-2-2020.

Boris Johnson gana las elecciones y consigue una clara mayoría en el parlamento británico que le permite sacar adelante el Brexit el 31 de enero de 2020, su objetivo al convocar estas elecciones. Escocia vuelve a pedir un referéndum de independencia al obtener el SNP (partido independentista escocés) 48 de 59 escaños (sube 13), con el 45 % de los votos en Escocia. Aunque Johnson solo ha obtenido 300.000 votos más que May en 2017 estos votos (43,6 %) le han dado 48 escaños más y una cómoda mayoría absoluta en el parlamento (obtiene 365 escaños; la mayoría está en 326) como consecuencia del sistema electoral mayoritario del Reino Unido. 17-12-19.

El partido laborista obtiene su peor resultado desde 1935: 202 escaños (pierde 60) y un 32,1% de los votos (pierde 2,5 millones de votos con respecto a 2017, una parte de los cuales han ido al partido conservador en el norte y el centro del país, y otra parte a los liberales). Corbyn no será el próximo candidato del Partido Laborista y preparará su sucesión.

Los liberales del PLD obtienen 11 escaños (-1) y un 11,6 %; DUP (unionistas de Irlanda) 8 escaños (-2) 0,8 %; Sinn Féin 7 escaños.

A Corbyn le critican su ambigüedad ante el Brexit y haber defendido un programa radical de izquierda que le ha hecho perder votos del centro. El hartazgo del electorado ante el bloqueo político también ha influido en el resultado. Este permite desbloquear en el parlamento el Brexit, que ha tenido al gobierno del Reino Unido paralizado durante los últimos tres años desde el referéndum de 2016. Ver los resultados de las elecciones del 12-12-2019.

Se ha acabado el bloqueo del parlamento británico, dice Philip Hammond, que fue expulsado del grupo parlamentario conservador por oponerse a un Brexit sin acuerdo con la U.E. y que analiza la situación del Reino Unido tras estas elecciones. 

Johnson quiere que la futura relación comercial con la U.E. se acuerde en un año (31-12-2020), algo que los analistas consideran imposible, aunque sí cabe ir alcanzando acuerdos parciales. No habrá más prórrogas. Y dice que no permitirá un segundo referéndum en Escocia. 17-12-2019.

CRISIS POLÍTICA EN EL REINO UNIDO: La U.E. acepta una tercera prórroga para el Brexit hasta el 31 de enero de 2020. Boris Johnson no consigue en primera instancia que el parlamento apruebe las elecciones para el 12 de diciembre. No obstante, en un segundo intento lo consigue por 438 votos contra 20, quedando aplazada para después de las elecciones la discusión sobre la ley que desarrolla el acuerdo alcanzado con la U.E. El cambio de postura del partido laborista, que se abstuvo en la votación anterior, ha posibilitado la convocatoria electoral, una vez superado el riesgo de una salida sin acuerdo. Johnson es favorito en las encuestas y pretende salir reforzado de las elecciones para acabar con el obstruccionismo y el bloqueo del parlamento y culminar la salida de la U.E. a la que se comprometió. 29-10-19.

El Parlamento británico ha quedado disuelto y se ha iniciado la campaña electoral. 6-11-19.

Johnson gana una primera votación sobre su acuerdo de Brexit, aprobado por 329 frente a 299 votos, pero no consigue evitar una nueva prórroga del plazo de salida al negarse el Parlamento a tramitar en dos días la ley que lo desarrolla. 22-10-19.

Se aplaza la aprobación por el Parlamento del nuevo acuerdo de salida hasta que se complete la legislación que lo desarrolla y el Parlamento pueda estudiarla con detenimiento, por lo que Boris Johnson se ve obligado a pedir un nuevo aplazamiento de la salida a la U.E. // Decenas de miles de manifestantes piden un segundo referéndum. // John Le Carré dice que el Brexit es la mayor idiotez perpetrada por el Reino Unido. 21-10-2019.

Las estrategias de los distintos partidos británicos ante el Brexit  muestra la dificultad de la salida de la U.E. que se vive desde hace tres años, a pesar de las facilidades que viene dando la U.E. con las continuas prórrogas del plazo de salida. 23-10-19.

Guillermo Altares dice en «Funeral blues británico» que plantear un tema tan crucial y tan importante en un referéndum divisivo y chapucero, sin argumentos claros, plagado de mentiras, sin un planteamiento de futuro, sin un texto que ofrezca alternativas al que agarrarse, apelando a los sentimientos y no a la racionalidad, fue un disparate, que solo podía acabar así como está: de mal en peor. 23-10-19.

Boris Johnson ha alcanzado un complejo acuerdo con la U.E. que deberán aprobar el Parlamento británico y el europeo. Los laboristas y los unionistas norirlandeses ya han manifestado su oposición. Los primeros dicen que el acuerdo de Theresa May era mejor. Irlanda del Norte seguirá vinculada por algunas normas de la U.E. durante cuatro años, pero seguirá en el espacio aduanero del Reino Unido; a los cuatro años su asamblea legislativa podrá decidir terminar con esa vinculación. Reino Unido y la U.E. deberán todavía negociar su futura relación comercial.

De aprobarse el acuerdo se producirá una salida ordenada de la U.E. 17-10-2019.

Loretta Napoleoni escribe «El callejón sin salida de la soberanía», y explica la crisis constitucional que se ha producido en el Reino Unido con el Brexit, que ha enfrentado a gobierno y parlamento tras un referéndum cuya gestión posterior era muy difícil por el problema de Irlanda del Norte: salir de la U.E. y, al mismo tiempo, que no exista una frontera entre las dos Irlandas que pondría en peligro los acuerdos que supusieron el fin del terrorismo del IRA.

***

El Supremo considera ilegal, nula y sin efecto la decisión de Boris Johnson de proponer a la reina el cierre del parlamento porque le impide llevar a cabo sus funciones constitucionales sin justificación razonable para ello. El miércoles 25-9 la Cámara reanuda sus sesiones. Se trata de una nueva derrota del primer ministro, que debe llegar a un acuerdo de salida con la U.E. o pedir un aplazamiento del Brexit. 24-9-19. Ver la resolución haciendo clic aquí. 

«The Court is bound to conclude, therefore, that the decision to advise Her Majesty to prorogue Parliament was unlawful because it had the effect of frustrating or preventing the ability of Parliament to carry out its constitutional functions without reasonable justification.»

Cerrado el parlamento británico hasta el 14 de octubre, un ataque brutal a la democracia parlamentaria y representativa británica por parte de Boris Johnson. Este busca enfrentar el voto popular al voto del parlamento, en una clara demostración de su populismo nacionalista. 10-9-2019. 

El Alto Tribunal de Escocia corrige al juez escocés y dice que la petición de Johnson de suspender las sesiones del parlamento busca obstaculizar la labor del parlamento, lo que es contrario a la Constitución. El Supremo tendrá que decidir finalmente sobre todas las demandas planteadas. 11-9-19.

La Cámara de los Comunes por segunda vez vota el lunes 9 de septiembre en contra del adelanto electoral que pretende Boris Johnson y comienza el periodo de suspensión de sus sesiones solicitado a la reina por Johnson. La Cámara, aprobó la semana anterior (4-9-19) la ley que impide el Brexit sin acuerdo buscado por Johnson. También rechazó la convocatoria anticipada de elecciones que Johnson pretendía celebrar antes del 31 de octubre (fecha límite para la salida de la U.E.), para tratar de impedir el veto del parlamento a un Brexit sin acuerdo. Y obliga a Johnson a llegar a un acuerdo con la U.E. o bien pedir un nuevo aplazamiento de la salida durante 3 meses si no lo alcanza. Johnson se resiste a pedir un nuevo aplazamiento, pero no plantea ninguna propuesta sobre la salvaguarda irlandesa, el escollo principal, para cerrar un acuerdo con la U.E. El speaker de la Cámara, John Bercow, anuncia que cesará en este puesto el 31 de octubre. 4-9-2019.

ITALIA. Salvini se queda en la oposición cuando buscaba una moción de censura para derribar al gobierno del primer ministro Conte y asumir mayores poderes. No contaba con que el M5S lo abandonara.

El Movimiento 5 Estrellas y el Partido Democrático, que parecían irreconciliables, forman un gobierno de coalición con Conte de primer ministro. Italia vuelve al núcleo de Europa y puede facilitar ahora las reformas del euro y de la política sobre migraciones. Y resuelve su crisis de gobierno con más agilidad que España, aunque ya sabemos que la inestabilidad es una característica de la política italiana. El presidente Mattarela (en la foto con el primer ministro Conte) ha sido decisivo para fraguar este acuerdo.  8-9-2019.

Johnson se ha quedado lejos de los 2/3 requeridos para aprobar la convocatoria de elecciones en octubre al abstenerse el Partido Laborista. El jefe de los laboristas, Corbyn, no aceptará ir a nuevas elecciones hasta que quede sancionada por la reina la ley que impide el Brexit duro y nunca antes del 31 de octubre. La batalla sobre esta ley se trasladó a la Cámara de los Lores, que también ha rechazado el Brexit sin acuerdo. Johnson, que ha expulsado del grupo a los parlamentarios conservadores que han votado en contra de sus pretensiones (algunos con gran prestigio en el parlamento), provocando con ello también una crisis en el partido, está obligado a negociar la solución con la U.E. sobre la base del acuerdo de salida alcanzado por Theresa May. Entretanto los países europeos se preparan para un Brexit sin acuerdo. 5-9-19.

La Cámara de los Comunes vota por mayoría el martes 3 de septiembre asumir el control de su agenda privando al gobierno de esta facultad, a fin de acordar la prohibición de un Brexit sin acuerdo y un nuevo aplazamiento de la salida. Johnson responde a su derrota diciendo que convocará elecciones para mediados de octubre, pero para ello tiene que contar con los 2/3 de votos de la Cámara. 3-9-2019.

El Parlamento británico sabe lo que no quiere, pero no sabe lo que quiere: rechazó el acuerdo de Brexit negociado por Theresa May con la U.E. y ahora rechaza también un Brexit sin acuerdo. El problema sigue siendo la salvaguarda irlandesa (acuerdo aduanero que impida levantar una frontera entre las dos Irlandas), para la que no han encontrado una solución. Unas nuevas elecciones favorecerían los planes de Johnson, favorito en las encuestas frente a Corbyn. 5-9-2019.

Datos del impacto del Brexit en la economía del Reino Unido y de la U.E., que aporta Vidal-Folch en su artículo «Brexit: una grave amenaza acecha a Europa». La devaluación de la libra y la reducción del crecimiento económico son consecuencias que ya se están produciendo. 4-9-19.

Boris Johnson, nuevo primer ministro británico, consigue de la reina la suspensión del periodo de sesiones del Parlamento británico del 10 de septiembre al 14 de octubre para intentar impedir que la Cámara se oponga a la salida sin acuerdo de la U.E., la opción buscada por Johnson pese a que el parlamento la había desechado anteriormente votando en contra. La decisión de Johnson ha sido calificada de escándalo constitucional y de actuación autoritaria ya que va contra el espíritu de la Constitución. El político británico pretende que tras el Brexit no exista una frontera entre las dos Irlandas, algo que la U.E. no acepta aunque pide a Johnson que haga alguna propuesta sobre este tema compatible con el acuerdo alcanzado con Theresa May. Ante la falta de acuerdo sobre este tema Johnson busca una salida de la U.E. sin acuerdo. Trump ha vuelto a apoyar un Brexit duro en la reciente cumbre del G7.

La sociedad civil se moviliza en las calles y se acude a los Tribunales para anular la suspensión del Parlamento. El Alto Tribunal de Edimburgo, la máxima instancia judicial-civil de Escocia, ha dictaminado este miércoles que no es competente para enjuiciar la decisión del primer ministro británico, ya que pertenece al ámbito de la política y no es un asunto sometido al control de los Tribunales. Son el parlamento y los electores los que deben fiscalizar estas decisiones políticas. Los demandantes recurrirán al Supremo. 4-9-2019.

Johnson amenaza con convocar elecciones anticipadas antes del 31 de octubre para afianzar su posición. 3-9-2019.

La crisis la comenta Javier García Oliva en su artículo ‘Cómo silenciar al parlamento’. 29-8-2019.

***

La dimisión de May al frente del partido conservador se ha materializado el viernes 7 de junio. Comienza el proceso para la elección de su sustituto. Entre los candidatos dominan los partidarios de un Brexit sin acuerdo. 7-6-2019.

Boris Johnson, uno de los principales promotores de un Brexit sin acuerdo, gana las primarias del Partido Conservador y se convierte en primer ministro el 24 de julio de 2019. 23-7-2019.

Trump en su visita al Reino Unido apoya un Brexit duro y a los políticos británicos contrarios a la Unión Europea y partidarios de una salida sin acuerdo. Durante la visita se han producido manifestaciones de rechazo a Trump por sus manifestaciones xenófobas y sexistas. Trump se ha convertido en un adversario de la Unión Europea cuando Estados Unidos ha sido durante muchas décadas un aliado preferente de Europa. 5-6-2019.

Theresa May anuncia su dimisión al no haber sacado adelante el Brexit tras las tres derrotas sufridas en el Parlamento y ante la rebelión del grupo conservador y de miembros de su gobierno que no aceptaban las concesiones que estaba dispuesta a hacer a los laboristas, incluida la posibilidad de un segundo referéndum sobre el Brexit. De nuevo aparece en el horizonte un Brexit duro, mientras se espera un voto de castigo en las europeas a los dos partidos principales en beneficio de los contrarios a la U.E. de Farage. 24-5-2019.

El Parlamento británico rechaza por escaso margen dos nuevas propuestas de Brexit suave sometidas a votación el lunes 1 de abril (mantenerse en la unión aduanera, o mantenerse en la EFTA, Asociación europea de libre comercio), tras las ocho propuestas que los parlamentarios sometieron a votación en la sesión del miércoles 27 de marzo y que fueron rechazadas igualmente. May ha ofrecido no seguir como primera ministra si se acepta su acuerdo con la U.E. Las opciones de un segundo referéndum para cambiar la decisión, o la de retirar la petición de salida, esta última apoyada por la firma de más de dos millones de ciudadanos, aún no se abren paso. May también podría pedir una prórroga más larga. Algunos euroescépticos contrarios al acuerdo y partidarios de una salida brusca podrían votarlo para hacerse con el gobierno y liderar las futuras negociaciones, las decisivas. La batalla por el liderazgo del partido conservador ha comenzado. La U.E. prorrogó la fecha de salida hasta el 12 de abril si no se aprueba el acuerdo, y hasta el 22 de mayo si se aprueba. La incertidumbre se extiende a si el Reino Unido participará en las elecciones europeas de mayo. 2-4-2019. Enlace.

Rafa de Miguel escribe una crónica del Brexit en su artículo «¿Están locos estos británicos?». 3-4-19.

May pide un aplazamiento del Brexit hasta el 30 de junio ante el bloqueo que se vive en el Parlamento británico. El presidente del Consejo europeo, Donald Tusk, condiciona la prórroga en primera instancia a que se apruebe en el Parlamento el acuerdo de salida pactado, pero el presidente de la Cámara de Westminster no acepta que se vote lo mismo una tercera vez. Por ello Tusk ha eliminado esa condición y se ha concedido a May plazos más cortos. El Parlamento debatirá ahora las propuestas de los diputados y no votará ninguna otra propuesta de May, que ha quedado totalmente fuera de juego. La crisis política y constitucional del Reino Unido no tiene precedentes. Varios gobiernos han preguntado para qué se pide un aplazamiento, que solo prolongará la incertidumbre. May no tiene otra opción que la aprobación del acuerdo pactado. Cerrada esta vía por el Parlamento, este debe encontrar otra salida, mientras cientos de miles de manifestantes piden un segundo referéndum con el objetivo de no salir de la U.E. 20-3-19.

Walter Oppenheimer en su artículo «Reino Unido, en guerra civil», comenta la enorme división que el Brexit ha provocado en Reino Unido, señala a sus máximos responsables y propone como solución un nuevo referéndum a dos vueltas, o con dos papeletas, que se pronuncie en primer lugar sobre el acuerdo U.E.-Reino Unido y, si este no se acepta, sobre si se marchan o se quedan. 20-3-2019.

La Unión Europea pondrá en marcha un Pacto por la calidad democrática para revisar periódicamente el respeto al Estado de Derecho en los países de la U.E. Se quiere así responder al retroceso que se vive en algunos países como Polonia y Hungría en esta materia, supervisando a todos los países de modo análogo a la supervisión y disciplina existente en materia presupuestaria con el Pacto de estabilidad y crecimiento. 20-3-2019.

Theresa May presenta a debate el lunes 21 una nueva propuesta muy vaga para debatir sobre el problema de la frontera norirlandesa, mientras que los laboristas piden que se vote un segundo referéndum sobre el Brexit y se excluya un Brexit sin acuerdo. 21-1-2019.

El Parlamento británico rechaza el acuerdo del Brexit por 432 votos frente a 202. La derrota deja a May en una situación de extrema debilidad aunque ha ganado la moción de censura que han planteado los laboristas (325 votos frente a 306), que han pedido la convocatoria inmediata de elecciones sin ofrecer ninguna otra alternativa. Se barajan tres opciones en una situación de enorme incertidumbre sobre el futuro de la relación con Europa: aplazar la fecha de salida de la U.E. y modificar la declaración política de los 27, convocar un segundo referéndum o ir a un Brexit sin acuerdo. Esta última opción es considerada por todos, menos por la facción euroescéptica del Partido conservador, como catastrófica. La salida podría ser convocar un segundo referéndum, pero Theresa May la ha rechazado hasta ahora. 16-1-2019.

Fernando Faces escribe en «El Brexit frente al abismo» que May debe renunciar a sus líneas rojas si quiere hacer viable un plan B, que someterá el día 21 de enero al parlamento, y atribuye al populismo la situación caótica que vive una democracia tan antigua como la del Reino Unido. 19-1-19.

ALEMANIA.- El Gobierno impulsa un proyecto de ley para admitir trabajadores de otros países. Hay 1,2 millones de puestos vacantes. 20-12-18.

ITALIA reduce el déficit que había previsto para 2019 para evitar que la Comisión Europea abra un procedimiento sancionador. 18-12-18.

BREXIT.- May propone que se vote el acuerdo del Brexit a mediados de enero y Corbyn presenta una moción personal de reprobación de la primera ministra por dicho retraso. 18-12-18.

El Gobierno británico ante la posibilidad de perder la votación en el parlamento prepara ya el escenario de un Brexit sin acuerdo. 19-12-18.

La primera ministra afronta y supera por 200 votos a 117 una moción de censura en su grupo parlamentario con la que los euroescépticos perseguían poner fin a su liderazgo y a su acuerdo de Brexit, aunque este aún no ha sido votado por el Parlamento. May quiere más tiempo para convencer a más diputados, pero la oposición quiere que se vote ya. Las alternativas si no se aprueba: la salida sin acuerdo o un segundo referéndum.  13-12-2018.

La U.E. se niega a cambiar ese acuerdo aunque busca fórmulas para facilitar a May que lo apruebe el parlamento británico. Los problemas siguen siendo evitar una frontera entre las dos Irlandas y limitar la duración de la Unión Aduanera. 12-11-18.

PRESUPUESTO COMUNITARIO.- La U.E. contará con un Presupuesto propio para fomentar la competitividad y la convergencia, pero no servirá para afrontar nuevas crisis por la oposición de los países del norte. 14-12-18.

FRANCIA.- Los «chalecos amarillos» reúnen menos gente en las últimas movilizaciones tras las medidas anunciadas por Macron, pero siguen presentes en la vida política. Ahora proponen facilitar los referendos de iniciativa popular. 18-12-18.

Christophe Guilluy escribe «Los chalecos amarillos, efecto de la globalización», donde analiza los cambios sociales que han dado lugar a estas protestas, la marginación social y cultural de las clases populares. 16-12-18.

Macron hace concesiones para intentar acabar con la revuelta espontánea de los chalecos amarillos, que dura ya tres semanas, que empezó, en las zonas rurales, ciudades medianas y pequeñas (los que dependen más del coche para trabajar) y con los que no llegan a fin de mes, reclamando una rebaja del precio del diésel y en la que se han producido graves incidentes. Enlace a las medidas anunciadas (Le Monde), entre las que figuran la subida de 100 € del salario mínimo, la rebaja del impuesto destinado a financiar la protección social (CSG: Contribución Social Generalizada), a los jubilados con ingresos entre 1200 y 2000 euros, eliminación de impuestos y cargas sociales a las horas extraordinarias,  y llamada a los empresarios a que abonen una paga suplementaria excepcional a sus empleados por Navidad sin cargas para las empresas ni impuestos para los empleados que la cobren. Se estima que las medidas supondrán un aumento del déficit público del 3 al 3,5 %. Los analistas hablan de la Francia socialmente fracturada diferenciando por su origen a los manifestantes de aquellos que viven en las grandes ciudades. 11-12-2018.

Antonio Elorza escribe «Tiempo de protesta», artículo en el que analiza el conflicto francés y la deriva populista en varios países que amenaza con destruir Europa y las libertades. 12-12-18.

***

ALEMANIA.- El Congreso de la CDU se decanta por elegir como sucesora de Merkel como presidenta del partido a la candidata más próxima políticamente a la canciller, Annegret Kramp-Karrenbauer (centro derecha), que ha ganado por escaso margen al segundo candidato (más a la derecha). Ha sido la despedida de Merkel tras 18 años al frente del partido, en el que ha sido cuestionada en los últimos años por el ala derecha por su acogida a migrantes y refugiados.

***

Merkel y Macron proponen un presupuesto de la Unión Europea dirigido a fortalecer el crecimiento, la innovación y la competitividad, y para afrontar mejor las futuras crisis económicas. Es una propuesta electoral cuyo recorrido no será fácil al requerir la unanimidad de todos los países. 20-11-2018.

«Una Europa más unida y fuerte» es lo que reivindica Borrell en este artículo, en el que aboga por la construcción federal de Europa, una unión necesaria para ser más fuertes y poder proteger a sus ciudadanos de las consecuencias de desigualdad y precariedad de la globalización y del repliegue proteccionista y nacionalista que se produce en algunos países. 25-10-2018.

Corbyn y el laborismo piden nuevas elecciones sin descartar una nueva consulta sobre el Brexit, cuyas negociaciones están atascadas. 26-9-2018.

600 migrantes subsaharianos entran en Ceuta saltando las vallas y utilizando, algunos de ellos, medios contundentes para lograrlo. Las llegadas por mar a las costas andaluzas también están aumentando. Los centros de acogida e internamiento del sur de España empiezan a estar desbordados y la presidenta andaluza pide un reparto entre todas las comunidades autónomas, mientras el Ministerio del Interior sigue estudiando si quitar o no las concertinas. 27-7-2018.

*****

Crisis del gobierno del Reino Unido a causa del Brexit. Dimiten dos ministros (el negociador del Brexit y el de Exteriores) que discrepan del acuerdo «blando» que propone May a Bruselas. La frontera entre las dos Irlandas es uno de los principales escollos para un acuerdo. Se abre paso en la opinión una salida de la U.E. sin acuerdo. 10-7-2018.

Carlos Yárnoz escribe en «El suicidio inglés» que un Brexit duro acarrearía importantes perjuicios a los británicos. 9-7-18.

La total soberanía que defienden los euroescépticos, que no ven materializada en la propuesta de May, es una entelequia en un mundo tan interdependiente como el actual. 9-7-18.

***

El populismo se ha extendido en Europa y es ruidoso y peligroso aunque sigue siendo minoritario, dice Vidal-Folch en su artículo «Cómo vencer al populismo». 9-7-2018.

La negativa de los gobiernos de Italia y Malta a que los barcos de las ONG de salvamento puedan llegar a sus puertos, provoca los cientos de muertos que han naufragado en los últimos días. Open Arms traslada 60 migrantes y refugiados al puerto de Barcelona, debiendo ausentarse del Mediterráneo central, como ha ocurrido antes con el Aquarius, mientras que son miles los que se encuentran recogidos en centros en poblaciones de la costa de Andalucía, que están viéndose desbordados. 3-7-2018.

Alemania y Austria acuerdan devolver los migrantes secundarios a Italia y Grecia si fueron registrados en estos países antes de entrar en los primeros. Si Italia y Grecia no colaboran podrían cerrarse las fronteras interiores poniendo en peligro los acuerdos de Schengen. 5-7-2018.

Merkel llega a un acuerdo con su ministro del Interior Seehofer, que evita que se rompa la coalición de gobierno. Se crearán centros en la frontera desde los que se devolverá a los refugiados que ya estaban registrados en otros países de la U.E., lo que se conoce como migración secundaria. Pero la devolución requiere la conformidad del país afectado. ¿Ha debilitado esta crisis la posición de Merkel?  Lo cierto es que ha salvado la coalición de gobierno aunque ha tenido que hacer concesiones ante el duro pulso planteado por Seehofer. 3-7-18.

Sebastian Schoepp escribe «La crisis merkeliana«, artículo en el que dice que la mayor oposición a Merkel se encuentra en la propia derecha (la CSU), que la obliga a endurecer su política migratoria ante el crecimiento de la extrema derecha, mientras el centro izquierda socialdemócrata parece irrelevante. La era de Merkel parece llegar a su etapa final. 4-7-18.

La política xenófoba de Salvini, que lidera el gobierno italiano, se ve respaldada en los comicios locales parciales en Italia, mientras que el centro izquierda vive una profunda crisis y el Movimiento 5 Estrellas pierde la iniciativa en el gobierno frente a la Liga. El cambio que ha experimentado la política en Italia desde las elecciones de marzo causa preocupación en Europa.

Paola Lo Cascio explica en el artículo ‘Povera Patria’ cómo los 20 años de berlusconismo han sido determinantes en el cambio de la cultura política de muchos italianos, que se ha alejado de los valores europeos y aproximado al populismo. 28-6-2018.

El 28 y 29 de junio se reúne la Comisión Europea para tratar de coordinar actuaciones en relación con el problema de las migraciones. Merkel lidera una respuesta conjunta de Europa, para la que cuenta con Macron y Sánchez, pero se enfrenta a una crisis en su gobierno en relación con el problema de la llegada masiva de refugiados procedentes de otros países de la Unión, a la que quiere responder su ministro del Interior con un cierre de fronteras. 26-6-2018. 

La fiscal Patricia Fernández Olalla escribe ‘Después de la fiebre del Aquarius’, artículo en que habla del carácter delictivo de la colaboración en la inmigración ilegal, de la excepción de la ayuda humanitaria y del estatuto de refugiado, que obliga a analizar individualmente cada caso de los acogidos en España para poder conceder el asilo. 26-6-18.

El nuevo gobierno italiano cierra sus puertos a las ONG que salvan vidas en el Mediterráneo y el gobierno español hace un gesto humanitario al admitir que el barco de salvamento Aquarius, que ha estado parado en el mar entre Italia y Malta, con 629 inmigrantes y refugiados a bordo en condiciones de hacinamiento, de los que 123 son menores de edad no acompañados, sea acogido en el puerto de Valencia. El gesto ha sido valorado positivamente en instancias y medios internacionales y pone una vez más sobre el tapete la necesidad de soluciones globales al problema de la inmigración por parte de Europa. Leer más. 12-6-2018.

La llegada del barco a Valencia está prevista para el domingo 17 de junio. El gobierno analizará caso a caso la situación de los migrantes que vienen en el barco.

El nuevo ministro del Interior, Grande-Marlaska, busca una alternativa para quitar las concertinas (vallas con cuchillas cortantes) colocadas en las fronteras de Ceuta y Melilla.

Algunos economistas como Ramón Tamames han planteado que Europa debe llevar a cabo un Plan Marshall en el norte y centro de África para abordar el problema del subdesarrollo y la falta de expectativas en su origen. De lo contrario la avalancha de migrantes continuará y provocará, cada vez más, reacciones xenófobas en los países europeos, como ha ocurrido en Italia con las últimas elecciones, que pueden desestabilizar la Unión Europea y sus democracias.

***

Se mantiene el crecimiento de la economía, pero a un ritmo algo más lento en 2018 y 2019, según prevé el Banco de España. El déficit público quedará por encima de lo exigido por la U.E. dados los gastos adicionales asumidos por los presupuestos de este año y la reducción de impuestos a las rentas más bajas. 15-6-2018.

La crisis política de Italia (el presidente ha rechazado a un ministro de Economía contrario al euro) provoca un aumento de la prima de riesgo italiana que, unida a la situación política de España (moción de censura contra el gobierno del PP tras publicarse la primera sentencia de Gürtel), ha tenido reflejo en nuestro país. La prima ha subido en España a 134 el día 29, aunque ha bajado el día 31 a 116; hace un mes estaba en 67. El 15-6-18 está en 91,7. La italiana en 224.

Preocupación en Europa por la situación de los países del Sur, especialmente Italia, y por la tensión comercial con Estados Unidos propiciada por los aranceles impuestos por Trump. En Italia a final de mayo la prima estaba en 242 después de haber estado en 300 puntos. A primeros de junio la prima ha vuelto a bajar. 

Leer más en el artículo de Rogelio Velasco «Italia, España y los mercados», en el que el autor explica los factores que determinan la crónica inestabilidad política italiana, a la que España se parece cada día más.  30-5-2018.

La situación de los mercados se comenta en este enlace. 30-5-18.

***

El Gobierno anuncia que estarán exentos del IRPF los pensionistas que perciban menos de 17.000 € al año. Leer más. 21-3-2018. 

El acuerdo del Gobierno con el PNV permite un incremento de las pensiones. Ver más en la sección dedicada a la marcha de la legislatura.

El sistema de pensiones sigue necesitando o bien acudir al Fondo de reserva (en mínimos) o bien a la deuda pública o a préstamos del Tesoro, ya que el gasto en pensiones sigue superando los ingresos. En 2018 el Estado aportará al sistema unos 15.000 millones para poder pagar las dos pagas extras. El Psoe propone crear impuestos finalistas para financiar el déficit de la Seguridad Social antes de que se haga insostenible, pero el Gobierno se opone y dice que es la creación de empleo, que sigue aumentando a buen ritmo, la que puede aportar las cotizaciones necesarias para lograr el equilibrio. En 2017 se alcanzó la cifra de 18,5 millones de afiliados a la Seguridad Social. 9-1-18.  Más sobre este tema en la entrada dedicada a la XIIª legislatura.

Lo cierto es que si se crea 1,5 millones de empleos más (es decir, si alcanzamos los famosos 20 millones de empleos) la recaudación aumentaría, pero cubriría alrededor del 50 % del déficit actual de la Seguridad Social. Esta seguiría siendo deficitaria con ese nivel máximo de empleo. Esto quiere decir que hay que adoptar ya otras medidas y no refugiarse en el fácil recurso al endeudamiento que solo sirve para aplazar el problema. Sueldos más altos producirán también mayores cotizaciones, las prestaciones no contributivas y otros gastos administrativos del sistema deben sufragarse en su totalidad con los impuestos (vía Presupuestos Generales) y no con las cotizaciones del sistema contributivo (un cambio que ya se inició hace unos años pero que hay que culminar), y es necesario acudir a la vía fiscal para obtener más ingresos para el sistema de Seguridad Social. Son medidas impopulares para los partidos, sobre todo las subidas de impuestos, pero más duro aún será abordar el problema solo desde la reducción del gasto en pensiones por la vía de no actualizarlas o reducirlas aumentando los años de cotización exigidos o aumentando a 70 años la edad de jubilación. 23-2-2018.

LAS PENSIONES PIERDEN PODER ADQUISITIVO.-

El 22-2-2018 se desarrollan manifestaciones en toda España para criticar la pérdida de poder adquisitivo de las pensiones (un 1,75 % de pérdida en 2017) y reivindicar que se aporten más ingresos al sistema, fundamentalmente por vía fiscal, para garantizar que mantengan su poder adquisitivo. El Pacto de Toledo, que estudia este tema en el Congreso, no avanza mientras el malestar crece entre los mayores, e irá a más, ya que la inflación empieza a subir en tasas superiores a las de los últimos años (2% en 2017), y la revalorización seguirá siendo del 0,25 % porque la Seguridad Social es deficitaria. Esto supone una pérdida del 1,75 % ya en 2017 (unos 18 euros al mes de media). Enlace a la noticia, que describe la evolución de las pensiones en la última década (2007-2017). 

Andalucía crece el 3 % en 2017, más de lo previsto. Es el cuarto año de crecimiento del PIB. Leer más. 16-3-2018.

***

La recuperación económica está beneficiando a las rentas más altas mientras deja de lado al sector de rentas más bajas (un 30 % de la población) y se consolida un modelo de mayor desigualdad. En el artículo «No miremos a otro lado«, José Moisés Martín urge a que se aborde este grave problema.  24-1-2018.

La deuda pública de las administraciones alcanza los 1,144 billones de euros, un 3,4 % más que un año antes y un 98,08 % del PIB. Leer más.

***

La primera ministra británica, Theresa Mayconvocó las elecciones del jueves 8 de junio para fortalecer su liderazgo interno y su posición en la negociación del Brexit frente a la U.E. En ambos objetivos ha fracasado al perder la mayoría absoluta (obtiene 318 escaños, pierde 13 y se queda a 8 de la mayoría absoluta que está en 326), y gana las elecciones por solo 2,4 puntos de diferencia sobre el Partido Laborista (éste gana 32 escaños al pasar a 262, obtiene un 40 % de los votos y mejora todas sus expectativas). May tendrá ahora que afrontar la difícil negociación del Brexit en una posición de mayor debilidad, teniendo que contar más con el Parlamento y apoyándose en los unionistas de Irlanda (DUP), que sustentarán su Gobierno. Los ultranacionalistas del UKIP se han quedado sin escaños en el nuevo parlamento y los nacionalistas de Escocia (SNP) experimentan un fuerte retroceso.  Leer más.   9-6-2017.

——————

La Comisión Europea propone medidas laborales y de conciliación que deberá negociar con gobiernos y agentes sociales a la vez que se valora su impacto sobre las cuentas públicas. Un permiso adicional de 4 meses para cuidar al hijo hasta los 12 años, 5 días al año para atender a familiares enfermos dependientes y limitar las horas extraordinarias son algunas de las medidas que puedes leer haciendo clic en este enlace.

———————-

Elecciones presidenciales en Francia.  Macron gana la primera vuelta con el 24,01 % de los votos, seguido de Le Pen con el 21,3 %. Ver los resultados de la primera vuelta, celebrada el domingo 23-4-2017, en este enlace.

Buena parte de los dirigentes políticos europeos han expresado su alivio por la victoria de Macron en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, pues la candidata del Frente Nacional es abiertamente contraria al proyecto europeo. Tanto Los Republicanos como el Partido Socialista han manifestado que apoyarán a Macron en la 2ª vuelta del 7 de mayo, en que se enfrenta a Le Pen, con lo que superaría, previsiblemente, el 60 % de los votos. 

El dato más destacado de los resultados es la debacle del Partido Socialista (Benoît Hamon), que ha quedado en 5º lugar (6,36 %), muy por detrás de Mélenchon (19,58 %), el candidato de izquierda radical que se presentaba por “Francia insumisa” y que obtiene un resultado espectacular. Sin duda la gestión de Hollande, con una bajísima valoración, ha influido en los resultados del candidato socialista, además del voto que se ha podido desplazar tanto hacia Macron como hacia Mélenchon, y las propias propuestas de Hamon, que no han calado en los votantes.

Otro dato relevante es la caída de la derecha republicana al tercer puesto, sin duda debido a los problemas de corrupción en que se ha visto envuelto Fillon semanas antes de la votación y que determinaron un descenso de sus apoyos en favor de Macron.

La participación ha sido alta, un 77,77 % frente a una abstención del 22,23 %.

Como en España, los resultados destacan a 4 candidatos muy por delante de los demás (obtienen entre el 19,5 y el 24 %, que juntos suman el 84,9 % de los votos totales), pero Macron (al que se compara con Albert Rivera) carece de una fuerza política con implantación como para ganar las elecciones legislativas de junio, por lo que se abren interrogantes sobre la cohabitación que se producirá (Presidente-Parlamento) y sobre los apoyos que tendrá que buscar quien gane estas elecciones para poder gobernar. 

Ver el artículo de Víctor Lapuente titulado «La revolución liberal» en este enlace.  El autor considera que la crisis de la socialdemocracia puede ser aprovechada por los social-liberales para recuperar con su programa reformista el espacio que tuvieron en el pasado y que les arrebató la socialdemocracia.

José Ignacio Torreblanca escribe «La hora de los insurgentes del centro», artículo en el que afirma que no es la democracia representativa la que está agotada sino los partidos tradicionales, y que el centro rupturista de Macron podría revitalizar el proyecto europeo frente a los populismos.  Ver en este enlace. 24-4-2017.

———

Sandra León escribe Julio de 2008, artículo en el que comenta la situación en que estamos hoy en comparación con el tiempo inmediatamente anterior a la crisis, pese a que se dice que hemos recuperado los niveles de 2008. 

Un grupo de expertos propone reformar el contrato de interinidad para que tenga la misma indemnización que los demás contratos temporales a su terminación (12 días), aunque en dicho grupo hay una minoría que discrepa y considera que debe ser de 20 días. 8-2-2017.

Más abajo comentamos en su día la Sentencia que dictó sobre este tema el Tribunal de Justicia de la U.E. el pasado mes de septiembre de 2016.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea corrige al Tribunal Supremo al establecer que la devolución de lo pagado de más por los clientes que en sus contratos hipotecarios tienen cláusulas suelo nulas por falta de transparencia, debe producirse desde el momento inicial de aplicación de la cláusula, y no desde 2013 como había fallado el TS. La cantidad global a devolver a los clientes ronda los 4.500 millones de euros, lo que supone un fuerte impacto sobre el sector financiero. Se buscan fórmulas para evitar demandas en masa ante los Juzgados para reclamar dichas cantidades. Leer más.

FINLANDIA experimenta con la renta básica universal, ante la perspectiva de una masiva destrucción de empleos como consecuencia de las nuevas tecnologías.  En un programa piloto que durará dos años, 2.000 ciudadanos recibirán a partir de enero 560 euros al mes solo por existir. 29-12-16.

CEOE critica la reciente reforma del impuesto de sociedades porque, dice, crea inseguridad jurídica y puede vulnerar la Constitución. Considera que debían haberse adoptado otras medidas para reducir el déficit público. Enlace a la noticia. 31-12-16.

La ofensiva terrorista sobre Europa (la última acción en Berlín el pasado 19 de diciembre), la inmigración y la crisis de los refugiados, vienen siendo aprovechadas por los partidos populistas de extrema derecha en Europa, que plantean, como Donald Trump (defiende la tortura e impedir la entrada de refugiados musulmanes en el país), soluciones simples a problemas complejos, pero que ganan adeptos entre los electores que demandan más seguridad aunque sea a costa de sacrificar libertades. Hay que ser muy cuidadosos para garantizar una mayor seguridad sin mermar derechos y libertades fundamentales.

Claudi Pérez comenta en un artículo la repercusión que el miedo puede tener en los procesos electorales que se van a dar en Europa en 2017. Accede al artículo mediante este enlace. 20-12-2016.

———————————–

Renzi pierde el referéndum del 4D sobre la reforma de la Constitución italiana y dimite como primer ministro. El NO ha ganado por amplio margen (18,2 puntos): el NO ha obtenido el 59,1 % del voto frente a el 40,9 % del SI. La reforma constitucional planteada por Renzi no contaba con el consenso de las demás fuerzas políticas. Pretendía reducir drásticamente las funciones del Senado para evitar el bloqueo y la lentitud de la tarea legislativa, y también reducir las competencias de las regiones dando más poder al gobierno central.

En Austria ha ganado las elecciones a la jefatura del Estado del 4D Alexander Van der Bellen, candidato ecologista independiente, por un 53 % frente al 47 % obtenido por el ultranacionalista Nobert Hofer. Europa respira aliviada por la derrota del candidato antieuropeísta.

………………………………………….

Llamamiento a la reacción de los europeosUn grupo de personalidades europeas, ante el riesgo de desintegración de la Unión Europea que supone el ascenso de los populismos, propone una hoja de ruta para asegurar el futuro de la Unión y darle un nuevo impulso. 

Las 6 iniciativas que proponen son: fortalecer la democracia europea, una seguridad y defensa común, poner en marcha otra vía para afrontar el problema de los refugiados, impulsar el crecimiento, fortalecer la unión bancaria y el mecanismo europeo de estabilidad, implantar un Erasmus para la enseñanza secundaria y un nuevo Tratado para una mayor integración europea. Entre los firmantes del manifiesto, que piden la adhesión de los ciudadanos al mismo, se encuentran Daniel Cohn-Bendit, Felipe González y Roberto Saviano.   18-11-2016.

Mario Vargas Llosa escribe La decadencia de Occidente, 20-11-2016, artículo en el que dice que el Brexit y la victoria de Trump revelan que los países occidentales han perdido la fe en sí mismos. 20-11-2016.

Entrevista a Felipe González en Politique International: Espagne dans la tourmente.

El bienestar muta en malestarartículo de Joaquín Estefanía en el que comenta el libro «Estudios del malestar», de José Luis Pardo, 14-11-16.

——

Mejoras de España en competitividadartículo de Rogelio Velasco en el que dice que  pequeñas reformas que mejoren los trámites administrativos para las empresas redundan en la competitividad. 2-11-16.

Sí, somos europeos. Es el título del artículo de Jacques Delors, en el que reafirma la validez del proyecto europeo de soberanía compartida en una época en que «aumentan los problemas que los países no pueden solucionar solos». 26-10-2016.

————————–

Una Sentencia con gran impacto en nuestro sistema de relaciones laborales.-

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una Sentencia de 14-9-2016 en la que resuelve que la extinción de un contrato de interinidad da derecho a la misma indemnización que en caso de un despido por causas objetivas de un trabajador fijo (20 días por año trabajado). No hay razones objetivas, dice la Sentencia, para mantener tal discriminación entre fijos y temporales en esta materia, que afecta a sus condiciones de trabajo.

La Sentencia tiene un gran impacto en nuestro sistema de relaciones laborales en el que se viene hablando de la necesidad de una nueva reforma laboral, de la reducción del número de contratos o del contrato único con indemnización creciente. En este contexto se dicta esta Sentencia.

Dadas las características de nuestro sistema productivo (estacionalidad) contamos con 4 millones de trabajadores temporales (el 25 % del total de asalariados), y más de 300 mil interinos. Éstos hasta ahora no percibían indemnización por la terminación de su contrato y apoyándose en la Sentencia del TJUE ahora podrían reclamar una indemnización a razón de 20 días por año trabajado.

Los sindicatos han celebrado la Sentencia, que acaba, a su juicio, con una discriminación injustificada entre fijos y temporales, y que puede dar lugar a muchas reclamaciones o incluso a un cambio de la normativa. 

En cambio, las organizaciones empresariales consideran que el TJUE no ha entendido la naturaleza de este tipo de contrato temporal (el de interinidad), ni la diferencia que hay entre un despido y la terminación de contrato. Añaden que se les impone un incremento de costes difícilmente asumible para las empresas en estos momentos.

Para algunos expertos la Sentencia supone implantar el contrato único por vía judicial, aunque puede tener efectos contraproducentes pues aumentará la presión por igualar las indemnizaciones a la baja y no al alza.

Es un buen motivo para intensificar el diálogo social, ámbito en el que se debe encontrar una salida a un tema con tanta incidencia en el mercado laboral y en las empresas como es el de las modalidades de contratación y las indemnizaciones por extinción del contrato, sobre el que el nuevo gobierno tendrá que hacer algunos cambios en la normativa.

Hay que tener en cuenta que la finalización de un contrato temporal no equivale a un despido por causas objetivas (por ejemplo, causas económicas) de un trabajador fijo. La finalización del contrato de interinidad está prevista desde su inicio y va ligada a la reincorporación del trabajador sustituido o a la cobertura de una vacante. Dada la mayor objetividad de la causa que justifica este contrato (la necesidad de sustituir a otro trabajador que tiene suspendido su contrato) y la mayor dificultad de fraude en el mismo, se había establecido que este contrato no daba lugar a indemnización alguna por su terminación. Distinto es el caso de los eventuales y contratos de obra o servicio, en los que el encadenamiento de contratos ha sido una vía fraudulenta para eludir la contratación indefinida, con la que era difícil acabar. Por eso se elevaron las indemnizaciones de 8 a 12 días por año, y se estableció un periodo máximo de tiempo en el que podían sucederse estos contratos, Con ello se buscaba penalizar la preferencia por este tipo de contratos sucesivos, a la vez que se acercaba algo más la indemnización por cese (12 días) a la de los contratos indefinidos (20 días).

En el despido objetivo, en cambio, la extinción del contrato no está prevista desde el inicio del mismo, pues puede producirse por circunstancias sobrevenidas, que pueden darse o no, como son las causas económicas, técnicas, organizativas o productivas.

Son diferencias que podrían justificar un trato desigual, no discriminatorio, pero que el Tribunal no ha considerado suficientes.

Por otro lado, es la Administración Pública la que más ha abusado de los contratos de interinidad prolongándolos durante años al no poner en marcha la cobertura de las vacantes que precisa. Habría que introducir un plazo en el que la Administración tendría que convocar la vacante o amortizar el puesto, como ocurre en el sector privado, para evitar que un trabajador pueda estar muchos años trabajando con la condición de interino. La legislación ya ha equiparado a los interinos con los fijos en condiciones de trabajo, con lo que ya no es una vía de ahorro de costes para la Administración el mantener a interinos en puestos fijos.

Todos estos temas deben abordarse en el marco del diálogo social entre gobierno, empresarios y sindicatos, en el que hay que analizar el impacto que pueda tener la sentencia sobre nuestras relaciones laborales y sobre el empleo. Otra tarea urgente para el nuevo gobierno.

 22-9-2016 

Puedes leer más sobre este tema en los siguientes enlaces:

  • ¿Contrato único? No, derechos laborales. Francisco José Gualda Alcalá, 21-9-2016:

http://cultura.elpais.com/cultura/2016/09/29/actualidad/1475145150_732138.html

  • Partidos y sindicatos piden una nueva reforma laboral que recoja el fallo del TJUE:

http://economia.elpais.com/economia/2016/09/20/actualidad/1474376220_376249.html

  • Contrato único por vía judicial, Jesús Cruz Villalón, 19-9-2016

http://economia.elpais.com/economia/2016/09/19/actualidad/1474291463_329369.html

  • Aclaraciones sobre la Sentencia

http://www.eldiario.es/economia/sentencia-bandeja-contrato-proximo-Gobierno_0_560993990.html 

  • 300.000 interinos podrían acogerse a la sentencia del TJUE

http://www.elconfidencial.com/economia/2016-09-20/contratos-fijos-temporales-sentencia-ue-interinos_1262954/

◊◊◊◊◊◊◊

La banca italiana tiene un agujero en créditos dudosos de 350.000 millones, con lo que se tendrá que acudir al rescate de los bancos con dinero público, aumentando el déficit en contra de las directrices de Bruselas.

España y Portugal se enfrentan a posibles sanciones por incumplimiento del déficit en 2015, aunque De Guindos asegura que no habrá sanciones.

El resultado del Brexit es el otro gran problema que tiene que gestionar Europa, junto con la crisis de los refugiados. 5-7-2016.

◊◊◊◊◊◊◊

El referéndum sobre la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea, la perspectiva de un gobierno débil y tardío en España, con escasa capacidad para abordar las reformas necesarias, los conflictos laborales de Francia, la situación de fragilidad de la banca italiana y la ausencia de una política común de reactivación de la economía europea, son factores que están creando incertidumbres y volatilidad en los mercados en este mes de junio, escribe Santiago Carbó en su artículo «Otra vez la montaña rusa«. 14-6-2016

La crisis económica ha dejado una estructura social en la que se ha debilitado la clase media y ha crecido la clase baja hasta un 38,5 % de la población, 12 puntos porcentuales más que antes de la crisis. Así lo refleja el artículo de Joaquín Estefanía No es la clase media, es la clase baja, en el que se hace eco de la publicación de la Fundación BBVA «Distribución de la renta, crisis económica y políticas redistributivas». Puedes acceder a esta publicación en este enlace. 10-5-2016.

Algunos problemas que quedan pendientes de la legislatura 2011-2015 son el déficit, la deuda y la Seguridad Social: La deuda pública de España supera ya el 100 % del PIB. El déficit público en 2015 (5 %) ha superado el comprometido con la U.E. para ese año (4,2 %). En 2015 hubo cierta relajación en el gasto y, sobre todo, una reducción de los ingresos de motivación electoralista (rebaja de impuestos). Por ello, el déficit ha sido superior al comprometido. Ahora la Comisión Europea exige a España que rebaje el déficit en 8.000 millones de euros en 2 años para cumplir los objetivos (bajar del 3 %). El nuevo Gobierno que se forme en julio próximo, en su caso, se encontrará con estas hipotecas: una necesidad de bajar el gasto público y de aumentar los ingresos. Desde luego no es creíble que pueda haber una nueva bajada de impuestos a corto y medio plazo, máxime cuando el crecimiento económico se desacelera. Y la Seguridad Social sigue en déficit. Bruselas amenaza con aplicar sanciones a España en julio (2.000 millones de euros) por incumplimiento del déficit si no hacemos estos deberes. Estados Unidos ha pedido a la U.E., a través de Jason Furman, asesor de Obama, que sea más flexible pues el esfuerzo realizado por nuestro país en estos años ha sido importante y ello ha retrasado la salida de la crisis. 18-5-16.

Las nuevas previsiones macroeconómicas del Gobierno son: para 2016 un 3,6 % de déficit (antes era un 2,8); para 2017 un 2,9 % de déficit (antes un 1,4 %). Bruselas ha concedido a España un año más para situar el déficit por debajo del 3 %.

Debate sobre Economía y Empleo entre los principales partidos. Sigue el debate de La 1 en este enlace18-5-2016.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

GRECIA AL BORDE DEL ABISMO EN 2015, SIGUE BAJANDO LAS PENSIONES PARA CUMPLIR CON LA U.E.-

Sobre el debate existente entre economistas con respecto a la crisis griega, Torreblanca critica la arrogancia de muchos de ellos que dicen de los demás que no tienen ni idea. Ver artículo. 23-7-2015.

El Parlamento griego aborda un segundo paquete de reformas previo a la negociación del tercer rescate, mientras las instituciones europeas facilitan con nuevas ayudas el pago de los vencimientos de deuda que Grecia tenía pendientes con el FMI y el BCE.

 

Los bancos griegos abren el lunes 20 de julio, pero se mantiene el corralito. Merkel presenta el acuerdo para el tercer rescate ante el Parlamento alemánque lo aprueba aunque con oposición de diputados de su partido. La canciller considera que aunque el acuerdo es duro es una muestra de solidaridad que evita la bancarrota y el caos en Grecia, respeta las normas europeas y fortalece a Europa y el euro. Tsipras remodela su gobierno del que salen los ministros que se han opuesto al acuerdo. Rajoy somete la ayuda a Grecia al Parlamento español: la contribución de España al nuevo rescate estará entre 6 mil y 10 mil millones, según cual sea el importe final del rescate. PSOE y PODEMOS apoyan el acuerdo como lo menos malo pues evita la salida de Grecia del euro. 17-7-2015.

Las 2 opciones que tenía Tsipras eran: aceptar las condiciones del tercer rescate o salir del euro. Tsipras eligió la primera. Schäuble (ministro alemán de Finanzas) prefería la segunda, pero Merkel no apoya esta postura en estos momentos.

2015 01 29 Alexis Tsipras

Alexis Tsipras, primer ministro de Grecia

El Parlamento griego vota el acuerdo de rescate alcanzado con los países del euro por 229 votos a favor y 64 en contra (de estos 32 pertenecen a diputados de Syriza). La oposición europeísta apoya el acuerdo y las reformas que conlleva mientras la mayoría de la dirección de Syriza, parte de su grupo parlamentario y algunos ministros se oponen al mismo. Manifestaciones con disturbios y huelgas de empleados públicos muestran el descontento que impera en la población. Algunos proponen la salida del euro. 15-7-2015.

«Nuevas medidas de austeridad hundirán más la economía. No estoy dispuesto a aceptarlo», dice Varoufakis en la entrevista que insertamos. En ella comenta cómo funciona el Eurogrupo al dictado del ministro alemán de Finanzas, Schäuble. El FMI cree que la deuda griega llegará al 200 % del PIB, algo insostenible, y que las quitas son necesarias, una alternativa que hasta ahora excluyen los países del euro pues supondría dar por perdido parte del dinero público prestado a Grecia en los sucesivos rescates. 15-7-2015.

En «El fracaso de Tsipras«, José Ignacio Torreblanca, analiza la incierta situación de Grecia y su gobierno tras el acuerdo con los países del euro, una situación que no ha hecho más que empeorar en los últimos meses como consecuencia de los errores de Tsipras, según Torreblanca. 14-7-2015.

Los líderes del euro endurecen las condiciones del tercer rescate de Grecia (por 3 años) en las críticas reuniones de este pasado fin de semana. Obligan al gobierno griego a poner en marcha en 48 horas las reformas (pensiones, fiscal y laboral) y a establecer un fondo de privatizaciones con activos públicos griegos cuya venta serviría para hacer frente a parte de la deuda. A cambio facilitarán liquidez a los bancos griegos y, una vez que constaten que las reformas se llevan a cabo, admitirán la prolongación de los plazos de la deuda (no hay quita). Tsipras acepta las condiciones pese al NO del referéndum en Grecia. Muchos se preguntan si el desafío que supuso el referéndum ha servido para algo. Hay frustración en Grecia (en muchos votantes de Syriza), y desconfianza hacia el gobierno de Tsipras por parte de los líderes del euro, aunque ambas partes se congratulan de que Grecia no salga del euro y no se rompa la unión monetaria. La oposición al acuerdo de algunos ministros y parlamentarios de Syriza puede abrir una crisis de gobierno en Grecia y en la coalición de gobierno con ANEL, y también la convocatoria de elecciones anticipadas en otoño. Enlace a la noticia. Estas son las nuevas condiciones impuestas a Grecia. 13-7-2015.

En su artículo «Matar el proyecto europeo«, Krugman considera que se ha impuesto un duro castigo a Grecia por salirse del redil y que no servirá para que este país levante cabeza y salga de la crisis.

Por su parte, Innerarity en su artículo ¿Una Europa Alemana? considera que la actual hegemonía económica alemana en Europa, una vez superado el eje Berlín-París, debe dar paso a un liderazgo capaz de asumir responsabilidades hacia el conjunto.

Vidal Folch en «¿Venganza o desconfianza?» comenta que el fondo de privatizaciones es una garantía de que el importe del tercer rescate será devuelto. 13-7-2015.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Grecia pide un tercer programa de ayuda financiera por tres años al mecanismo europeo de rescate, Mede (unos 50 mil millones €) a cambio de la reforma inmediata de las pensiones, la subida del IVA y otras medidas por concretar. También pide que se considere la reestructuración de la deuda en otoño. A finales de esta semana contestarán el Eurogrupo y los líderes de los países del euro. Entretanto el BCE seguirá prestando liquidez a la banca griega, que está al borde del colapso. Enlace a la noticia. 8-7-2015.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Victoria rotunda del NO en el referéndum celebrado en Grecia el domingo 5 de julio de 2015.

El NO a la propuesta europea obtuvo el 61,3 % de los votos mientras el SI obtuvo un 38,7 %.

El referéndum se ha celebrado bajo la presión del «corralito» impuesto al gobierno griego por la masiva fuga de depósitos de los últimos días y la negativa del Banco Central Europeo a ampliar los fondos para los bancos griegos. También han contado con la amenaza de que la victoria del NO supondría la salida del euro. Los griegos no se han dejado llevar por el miedo, han reafirmado su voluntad de seguir en la Unión Europea y en el Euro y han optado por apoyar a Tsipras, que ahora se siente más reforzado para volver a la mesa de negociación y plantear a las instituciones europeas una reestructuración de la deuda griega, que el FMI ha reconocido que es impagable. La deuda pública griega asciende a 317 mil millones de euros, un 177 % del PIB y 28.900 € por habitante.

Sin embargo, Alemania y otros países europeos ya han dicho que no habrá más ayudas y que el tema de la deuda no toca en estos momentos, pues lo prioritario es que Grecia aborde las reformas que tiene pendientes (pensiones, sistema fiscal, mercado laboral) y que han puesto en marcha otros países como España. La negociación, por tanto, vuelve a situarse en el mismo punto en que se rompió hace diez días, aunque algo ha cambiado: Tsipras ahora cuenta con el apoyo de la mayor parte de los partidos griegos, Varoufakis ha dimitido para facilitar las negociaciones (ha sido sustituido por Tsalalokos), todos quieren que no se rompa el euro y no es posible mantener el corralito otra semana más. 

La falta de liquidez de los bancos griegos amenaza con asfixiar a los griegos y su economía, por lo que es vital que el BCE dote a la banca de fondos para poder reanudar su actividad con normalidad.

Aunque no será fácil alcanzarlo, un acuerdo rápido y equilibrado es imprescindible para superar la incertidumbre que está influyendo en los mercados financieros y contagiando la prima de riesgo de los países del sur de Europa. 

El artículo de Xavier Vidal Folch «El día en que Tsipras lo vio todo rojo» nos aclara una cuestión que había quedado algo confusa: cómo se rompieron las negociaciones en la última semana de junio cuando se estuvo muy cerca de alcanzar un acuerdo.  6-7-2015.

Felipe González en su artículo Grecia: y ahora ¿qué? considera que la propuesta que debe presentar Grecia de inmediato no puede ser sustancialmente distinta a la última que estaba sobre la mesa, si quiere llegar a un acuerdo. 7-7-2015.

Los países europeos mantienen distintas posturas ante la crisis griega, desde la línea dura de Alemania (curiosamente compartida por la socialdemocracia alemana), Holanda y Finlandia hasta la más conciliadora de Francia.

Miguel Otero y F. Steinberg analizan en su artículo «Cómo evitar la salida de Grecia«, el binomio solidaridad-responsabilidad que debe presidir la solución a la crisis, y proponen una unión fiscal con mayor cesión de soberanía. Entretanto se reforma el Tratado de Lisboa, una Comisión conjunta Grecia-Europa controlaría la aplicación de las reformas a realizar y sus propuestas serían vinculantes para Grecia.  8-7-2015.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Vuelve la incertidumbre a la zona euro tras la ruptura de las negociaciones entre el gobierno griego y las instituciones que representan a los acreedores de Grecia (antes llamada troika), cuando todo indicaba que podía alcanzarse un acuerdo dado que las diferencias últimas no eran insalvables.

Tsipras, con oposición al acuerdo dentro de su propio partido, en el gobierno y en la calle, se levanta de la mesa de negociación y convoca un referéndum para que el pueblo griego se pronuncie sobre la última oferta de los acreedores, consulta en la que el gobierno defenderá el NO a la propuesta de estos. La convocatoria del referéndum busca fortalecer la posición negociadora de Grecia frente a los acreedores y que se concrete la reestructuración de la deuda griega, un punto clave para el futuro sobre el que solo hay una vaga promesa de Juncker. Lluis Bassets en su artículo Delitos y faltas critica la convocatoria porque debilita a todos y sobre todo a la unión monetaria. La oposición griega partidaria del SÍ presiona con que la victoria del NO pondría a Grecia en la puerta de salida del euro, aunque ni los griegos ni Europa quieren esta salida. La victoria del sí, en cambio, podría suponer la dimisión del gobierno griego, que se sentiría desautorizado.

El FMI reconoce que la deuda griega no es sostenible.  La deuda de Grecia ha pasado de ser mayoritariamente privada en 2011 (bancos privados) a pública en 2015, siendo los acreedores mayoritarios actuales los países del euro, sobre todo, y a continuación el BCE y el FMI, como puedes ver en el enlace. 3-7-2015.

En este contexto Grecia ha dejado de pagar al FMI los 1.550 millones de euros que vencían el martes 30 de junio, colocándose en situación de mora. Entretanto se impone un corralito en Grecia (ha habido una gran retirada de dinero de los bancos en las últimas semanas) y los griegos no pueden sacar de los bancos en esta semana más de 60 € diarios, lo que agrava la situación de muchas familias. Caen las bolsas y sube la prima de riesgo en varios países del euro. Se mantienen contactos y nuevas ofertas trasladadas por Juncker a Tsipras durante el martes 30 de junio, antes de que expirase a las 24 horas el plazo del último rescate. Alemania es partidaria de detener las negociaciones hasta que se celebre la consulta, en tanto que otros mandatarios europeos intentan que se cierre un acuerdo antes de la consulta para que Tsipras pueda pedir el SÍ.

Krugman defiende en su artículo «Grecia debe votar no« que firmar la propuesta de los acreedores significa perpetuar la desastrosa situación de Grecia, con su economía deprimida y endeudada hasta unos límites imposibles de gestionar. En el mismo sentido se pronuncia Joseph E. Stiglitz en su artículo «Obligar a Grecia a ceder».

En cambio, la Comisión Europea considera que debe aceptarse la propuesta europea (votar SÍ) pues hace la deuda más manejable, facilita la financiación de Grecia y su crecimiento, a la vez que se aborda la necesaria reforma del sistema de pensiones y del sistema fiscal griego (especialmente el IVA). La Comisión ha hecho pública la última oferta de los acreedores. Ver en este enlace.

Grecia: ahora más Europa, es el artículo que firma Méndez de Andés, que considera que la tragedia griega consolidará más a Europa.

La situación es de gran tensión y el acuerdo imprescindible y urgente para alejar la perspectiva de la quiebra de Grecia y su salida del euro. Grecia ha dejado claro que quiere mantenerse en el euro. 30-6-2015.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

No se da el mínimo de solidaridad europea que debería compensar la pérdida de capacidad de los Estados para devaluar su moneda que implica la unión monetaria. Lo dice J. Stiglitz en su artículo «Un relato griego sobre moralidad», en el que considera que Europa debe cambiar sus políticas y apoyar a Grecia pues tiene parte de responsabilidad en el desastre en el que se encuentra el país.

 «Tsipras debe rectificar», dice José Carlos Díez en su artículo » ‘El Dilema’ de Syriza»; y añade, tras recomendar la lectura de «El Dilema» de Zapatero, que cuando uno acude a un rescate tiene que cumplir las condiciones del mismo; y si no acudes a un rescate vean lo que ocurrió en Argentina con el corralito.

Además de exigir el cumplimiento de sus deberes a Grecia, Europa, si quiere sobrevivir como proyecto común, debe ser solidaria y aliviar la situación de los que lo están pasando peor, que no son responsables de los desmanes cometidos en los últimos años por la clase política griega.  Europa también tiene la obligación de ayudar a Grecia a salir del pozo en que está metida. En este mutuo compromiso entre Grecia y Europa creemos que está la vía de salida a la situación actual, sin olvidar que sigue siendo necesario impulsar el débil crecimiento de la economía europea a la vez que se hacen reformas para ser más competitivos en la economía global (Redacción).

Varoufakis, ministro de Finanzas griego que ha visitado estos días a los principales líderes europeos, pide tiempo para acordar en 3 meses un nuevo rescate sobre nuevas bases, ya que el rescate actual ha llevado a Grecia al desastre. Alemania cierra las puertas a esta propuesta y culpa de la situación a los gobiernos anteriores.

El BCE deja de comprar deuda pública griega lo que supone para los bancos y el Estado griego mayores dificultades para financiarse al tener que acudir a otras lineas de financiación de emergencia (ELA) que son más caras y restrictivas. Con ello las instituciones europeas presionan al nuevo gobierno de Grecia para que acepte con urgencia la extensión del 2º rescate y continúe con las medidas de austeridad acordadas, a la vez que muestran a Grecia su desacuerdo con las primeras medidas del gobierno de Tsipras que suponen aumentar el gasto público y los costes para las empresas. Es la hora de la verdad para el gobierno de Grecia que ha sido colocado contra las cuerdas. 5-2-2015.

Han dado comienzo las negociaciones entre Grecia y la Eurozona sobre la deuda griega. El nuevo gobierno griego descarta una quita unilateral o una salida del euro, y propone cambiar la deuda actual por bonos cuyo pago estaría ligado al crecimiento del país. También ha cuestionado a la troika como interlocutor, postura que apoyan algunos países de la U.E. como Francia e Italia. 3-2-2015. Puedes ver la sección dedicada a la deuda en esta web.

Rogelio Velasco en su artículo «Instituciones y crisis en la Eurozona» sostiene que no basta con un cambio de gobierno o la mejora de la macroeconomía para resolver los graves problemas de algunos de los países de la Eurozona y que son necesarios profundas transformaciones si no queremos volver a reproducir la crisis de estos últimos años. 4-2-2015.

La Bolsa, los mercados y los depositantes reaccionan con nerviosismo ante el anuncio del nuevo primer ministro griego de que se ha acabado la austeridad, que hay que renegociar la deuda, la readmisión de funcionarios que habían sido despedidos y la subida del salario mínimo. Dirigentes europeos dicen que el margen de negociación con Grecia es muy pequeño y que este país deberá hacer las reformas y sacrificios que ya han hecho otros como Portugal y España. Sube la prima de riesgo, cae la bolsa y se retira dinero de los bancos griegos, que pierden valor en la Bolsa en una jornada negativa (el miércoles 28 de enero), que se recupera algo al día siguiente. 29-1-2015.

Syrisa gana las elecciones del 25 de enero y se queda a dos escaños de la mayoría absoluta. Ya ha pactado una coalición con los nacionalistas de derecha (ANEL, Griegos Independientes) para formar gobierno, dada la coincidencia de ambas fuerzas en dar prioridad a la renegociación de la deuda, aunque sus divergencias en otras materias son importantes. La incógnita es si Syrisa logrará mejorar las condiciones de vida de los griegos y aliviar el peso de la deuda, o si se producirá una nueva frustración de los griegos dada la resistencia de las instituciones europeas y el FMI a hacer más concesiones y la exigencia de que Grecia cumpla sus compromisos y haga las reformas pendientes para reducir el déficit y reformar el mercado de trabajo y la administración pública, entre otras cuestiones. Dramático ha sido el hundimiento del PASOK (socialdemócratas), castigado por su apoyo al gobierno de Nueva Democracia (centroderecha) en la legislatura anterior y a los recortes impuestos por la troika. Todos los partidos españoles, aunque por distintos motivos, se han apresurado a decir que España no es Grecia para evitar un efecto de contagio a España de lo que ocurre en Grecia.  27-1-2015.

Las ideas del nuevo ministro griego de Finanzas las comenta Joaquín Estefanía en su artículo: Cigarras y hormigas, 27-1-2015.

——————————————————————————————————————————————————————————————-

El año 2015 se presenta en España con factores positivos en materia de crecimiento económico (un 2 %) y empleo y también con algunos riesgos derivados de ser un año electoral y de las incertidumbres existentes en el plano internacional. En este ámbito nos encontramos con el estancamiento económico de Europa y los países emergentes, y con el riesgo de deflación. En su artículo «El año que viene«, Francisco Ferraro, comenta las perspectivas de la economía en el nuevo año. 31-12-2014. La inyección económica del BCE mediante la compra masiva de deuda puede aportar liquidez a los mercados, pero algunos indican que los efectos en la economía real pueden ser escasos o nulos. Ver este enlace que recoge el análisis del economista jefe del banco de inversión japonés Nomura, que critica duramente las políticas europeas de austeridad.

El BCE, dentro del Plan que ha puesto en marcha, compraría 100.000 millones de deuda soberana de España en los mercados secundarios, algo que daría estabilidad a la situación financiera en un momento de debilidad del crecimiento en la Eurozona y de riesgo de deflación, según el gobernador del Banco de España. Ver enlace.

Por otro lado, no hay noticias de la puesta en marcha de reformas para avanzar hacia un nuevo modelo productivo distinto al que nos llevó a la recesión. Ni de actuaciones decididas para rescatar del desempleo a los tres millones de personas que se han quedado fuera del mercado de trabajo o que no pueden entrar en él. 20-1-2015.

El Parlamento europeo vota por mayoría a Jean-Claude Juncker, conservador, como Presidente de la Comisión Europea durante los próximos cinco años. Le han apoyado el partido popular europeo y parte de los socialdemócratas (los españoles no) y los liberales (15-7-14).

Resultados electorales del 25 de mayo: PP con 16 escaños (en 2009 obtuvo 24) y PSOE con 14 escaños (en 2009 obtuvo 23), juntos no alcanzan el 50 % de los votos, concretamente algo más del 49 %, lo que supone un fuerte retroceso para los dos partidos mayoritarios de España -el llamado bipartidismo que ha concentrado durante muchos años casi un 80 % de los votos en manos de esos dos partidos-, y un trasvase de votos hacia otras formaciones como Izquierda Plural (6 escaños)), Podemos (5 escaños), UPyD (4 escaños) y Ciudadanos (2 escaños).

El mayor incremento de escaños lo obtiene PODEMOS, que no concurrió a las elecciones de 2009 (+5), seguido de IZQUIERDA UNIDA (+4) y UPyD (+3), lo que ahonda la fragmentación del voto de centro-izquierda.  En Andalucía el PSOE consigue un 35 % de votos frente a un 26 % del PP mientras que en el conjunto de España el PP gana con un 26 % de votos frente al 23 % obtenido por el PSOE, lo que supone un mal resultado para los dos, pero especialmente para el PSOE teniendo en cuenta que este partido está en la oposición desde hace 2 años y medio. Esquerra (1 escaño más que en 2009) gana por 2 puntos en Cataluña a Convergencia y se convierte en estas elecciones en la primera fuerza política.  La participación ha sido similar a la de 2009.

En los demás países europeos los partidos gobernantes, principalmente conservadores, sufren un serio castigo, salvo en Alemania. La extrema derecha gana en Francia mientras se hunden los socialistas gobernantes que pasan a la 3ª posición, y los antieuropeístas obtienen un fuerte avance en Reino Unido, lo que supone un desafío para el proyecto de construcción europea. Renzi se impone en Italia. Se vislumbra una coalición entre el Partido Popular Europeo y el Partido Socialista Europeo para dirigir la Comisión Europea, dado que entre ambos partidos suman 399 escaños de los 751 que integran el Parlamento europeo.

Parece claro que los ciudadanos han suspendido a los partidos que han dirigido Europa durante la Gran Recesión con políticas inducidas por los mercados financieros que han impuesto un gran sacrificio a los ciudadanos, sobre todo en los países del Sur.  Por otro lado, los jóvenes y los indignados dan la espalda a los partidos tradicionales, dirigidos por los dirigentes de siempre, y apuestan por fuerzas políticas que siguen creciendo y cuyo discurso no está lastrado por la experiencia de gobierno y por la corrupción.  Si los dos grandes partidos no renuevan en profundidad su discurso y no llevan a cabo el relevo generacional que los ciudadanos demandan (ya van con retraso en esta tarea) pueden consolidar su retroceso en la próximas convocatorias electorales pues los electores ahora tienen más opciones entre las que elegir, aunque se complica la gobernabilidad.  El porcentaje de participación en estas elecciones (un 20 % inferior al de las convocatorias internas) no permite extrapolar los resultados mecánicamente, pero sí cabe afirmar que el mapa político en España se altera significativamente y se diversifica, y parece que sin vuelta atrás.

Mayores poderes del Parlamento europeo y la elección del Presidente de la Comisión Europea según los resultados electorales son las novedades más  importantes de estas elecciones europeas del 25 de mayo. Sin embargo, pese a que Europa condiciona de manera decisiva las políticas de cada país, los debates durante la campaña electoral se han centrado en España en la problemática existente en nuestro país, más que en los proyectos que cada uno tiene sobre Europa: la incipiente recuperación de nuestra economía y su repercusión, aún escasa, en el empleo; los recortes en derechos cívicos y en políticas sociales; la herencia recibida, etc.

Hará falta casi una década más para recuperar los niveles de empleo anteriores a la crisis si no se adoptan políticas de estímulo al crecimiento y de apoyo a la innovación y a las pymes, así como de lucha contra el fraude fiscal y los paraísos fiscales, a las que han sido reacias las instituciones comunitarias y los países del Norte hasta ahora. Y estas políticas se condicionan desde Europa, cuya configuración institucional debe ser mejorada para que pueda actuar con más agilidad, eficacia y coordinación, para que tenga más peso en la escena internacional, para que el Banco Central pueda actuar como lo hace la Reserva Federal.

El paro es el mayor problema para toda una generación de jóvenes que quiere acceder al mercado de trabajo y para los mayores de 45 años que han perdido sus empleos y ya son parados de larga duración.

La sostenibilidad de la Seguridad Social y del Estado de bienestar dependen del crecimiento y el empleo, pero estos despegan lentamente y los empleos son en su mayor parte a tiempo parcial.  Y aún nos quedan deberes por cumplir a nivel nacional en materia de deuda y déficit públicos.

Abrimos esta nueva sección y recogemos en ella el debate sobre Europa, la economía y el empleo, así como las previsiones económicas para España.  Ver Información complementaria.

En otra sección tratamos de la crisis del estado de bienestar.

❝ ❞

Información Complementaria