El Estado de las autonomías y su financiación

Un grupo de expertos de los distintos territorios elabora en 2017 una propuesta para una nueva financiación autonómica. Cataluña no envió un representante a dicho grupo. 9-2-2017.

Puedes acceder mediante este enlace en color azul al Informe de la Comisión de expertos, de julio de 2017.

Santiago Carbó escribe «Financiación territorial insostenible», en el que se refiere a las diferencias que se dan entre Comunidades Autónomas. 23-8-16.

Francisco Ferraro comenta en su artículo de 11-2-18, «La suficiencia financiera autonómica» las distintas vías posibles para financiar el déficit de financiación de las CC.AA. (estimado por los expertos en 16.000 millones) y se detiene en la cesión a éstas del IVA, de gran poder recaudador y que potenciaría la responsabilidad fiscal de las Comunidades. También se refiere a las necesidades de financiación del propio Estado central, cuyos recursos no pueden verse debilitados si se quiere hacer frente a esas necesidades (pensiones, I+D, infraestructuras, etc.). 28-2-2018.

El Ministerio de Hacienda se plantea reestructurar la deuda de las Comunidades con el Estado para desbloquear el tema de la financiación. 18-2-2018.

También se han constituido otros dos comités para estudiar la financiación local y de la Dependencia.

Urkullu propone que el concierto sirva de referencia a las demás comunidades en el tema de la financiación. La propuesta suscita muchas reacciones en contra pues supondría la fragmentación de la Hacienda, una mayor dificultad en la lucha contra el fraude y una menor solidaridad entre las Comunidades, en perjuicio de las menos ricas.

Por su parte Iceta propone una gestión compartida de los impuestos entre el Estado y la Generalitat mediante un consorcio de la Agencia Tributaria Estatal y la Agencia de Cataluña.  5-12-2017.  Leer más. 

❝ ❞