Coloquio «Hacia dónde va España», con D. Ramón Jáuregui

Reseña del Acto del 3 de diciembre de 2012, Entrevista-coloquio con D. Ramón Jáuregui.

Ramón Jáuregui hizo un análisis del problema territorial de España en los términos en que se ha planteado tras el desafío soberanista del nacionalismo catalán de los últimos meses.

Recogemos aquí algunas de las ideas que expuso en el primero de los actos del Ciclo de Coloquios que organiza la Asociación Derecho y Democracia sobre el tema “¿Hacia dónde va España?

 

La recuperación de la democracia en España siempre ha estado ligada a la solución del problema territorial, es decir, el encaje de las aspiraciones de autogobierno de los pueblos que históricamente desarrollaron Estatutos de Autonomía, que quedaron frustrados por la Dictadura franquista.

 El Estado de las Autonomías configurado en la Constitución de 1978 ofrece un balance globalmente positivo. Pero esto no obsta para que se reconozcan y aborden los problemas y las deficiencias que se han detectado en estos 34 años:

– Hay que configurar mejor el reparto de las competencias del Estado Central y de las Comunidades Autónomas, de manera de evitemos tantos litigios como se producen cada año ante el Tribunal Constitucional por este tema.

– Hay que evitar duplicidades entre Administraciones, que provocan un gasto innecesario.

– Hay que modificar el Senado y configurarlo como una Cámara de representación de las Autonomías, con competencia en determinadas leyes y no en todas, y lugar de la cooperación y la solidaridad entre las Comunidades Autónomas y el Estado. Esto supone superar la circunscripción provincial en las elecciones al Senado.

Todo ello requiere una reforma de la Constitución que recoja estas cuestiones, y que incluya la lista de las Comunidades Autónomas, la integración de España en Europa, la igualdad hombre-mujer en la sucesión a la Corona y algún otro tema pendiente.

Será preciso abordar también la reforma de la ley electoral, a fin de fortalecer nuestra democracia representativa.

Este debate hay que abrirlo ya y es tarea de LA POLÍTICA alcanzar los consensos precisos para que esta reforma constitucional cuente con los máximos apoyos y de respuesta a los desafíos planteados.

Esta es la respuesta del PSOE al problema planteado tanto por el nacionalismo catalán como por las propuestas recentralizadoras. Se trata de perfeccionar el sistema autonómico o, por decirlo de otra manera, ir a un Estado federal, si se quiere, pues lo que tenemos ya se parece bastante a un modelo federal.

No es admisible un supuesto derecho a la separación unilateral de un territorio como Cataluña. La propuesta separatista ignora la realidad compleja de la identidad de los catalanes, que en su mayor parte se sienten al mismo tiempo españoles y catalanes. Obligar a los catalanes a optar por una parte de su rica identidad es provocar una fractura social, que tendría consecuencias incalculables para Cataluña y para España.

Ramón Jáuregui cree que esta propuesta de reforma constitucional se irá abriendo paso, y cuenta para el necesario consenso tanto con el Partido Popular como con el nacionalismo catalán moderado, aunque en los últimos meses CIU se haya alejado de la postura constructiva que ha mantenido siempre en este tema.

 

Reseña elaborada por Carlos Carrera Ortiz

 

«Entrevista-Coloquio con D. Ramón Jáuregui», dentro del Ciclo ¿HACIA DÓNDE VA ESPAÑA?.

Ha sido Ministro de Presidencia y Vicelehendakari del Gobierno Vasco, eurodiputado por el PSOE, entre otros cargos. Actualmente es Diputado por el PSOE y Portavoz de la Comisión Constitucional del Congreso.

Presentó y moderó: D. Plácido Fernández – Viagas Bartolomé.

Presidente de la Asociación Derecho y Democracia, Letrado del Parlamento de Andalucía y Magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía en excedencia.

El acto tuvo lugar el lunes 3 de Diciembre a las 20 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla.

Campus Ramón y Cajal. C/ Enramadilla-20 Sevilla.

❝ ❞